• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Códice Azcatitlan

    Ana Rita Valero de García Lascuráin

    El Códice Azcatitlan es un libro de historia, en que se relatan 500 años del acontecer del pueblo mexica.

    24-01-2019 10:14
  • México antiguo

    Manuscrito del Aperreamiento

    Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez

    Contenido

    Este códice debe su nombre a la cruda escena central que muestra un suplicio poco referido en las fuentes, conocido como aperreamiento. Consistía en azuzar a un perro contra una persona indefensa para que lo devorara. El documento presenta un sistema mixto: utiliza la imagen y la glosa alfabética en idioma náhuatl para comunicar información.

    23-01-2019 16:54
  • México antiguo

    Epopeya del pueblo mexicano

    Enrique Vela

    La figura de Cuauhtémoc que dirige la defensa

    23-01-2019 13:17
  • México antiguo

    Una esquina con historia

    Eduardo Matos Moctezuma

    23-01-2019 10:11
  • México antiguo

    Edificio de las Columnas

    Enrique Vela

    Ubicada en la parte más alta de la ciudad, esta estructura se distingue porque aquí se localizaron fragmentos de columnas esculpidas que ahora se encuentran en el museo de sitio. Al parecer, esos fragmentos corresponden a tres columnas que sostenían el pórtico del edificio. El motivo principal de las escenas grabadas en las columnas es la exaltación de los gobernantes del sitio. Uno de ellos, el llamado 13 Conejo, es representado varias veces.

    22-01-2019 13:15
  • México antiguo

    Centro Cultural Santo Domingo

    21-01-2019 17:22
  • México antiguo

    Chalchuapa. Capital regional en el occidente de El Salvador

    Nobuyuki Ito y David Stuart

    El hallazgo de una estela relacionada con la fecha 7 baktún en la cuenta larga confirma que El Trapiche, Chalchuapa, fue la capital del occidente de El Salvador durante el Preclásico Tardío.

    21-01-2019 11:44
  • México antiguo

    Los presagios sobre la conquista entre cazcanes, purhépechas y nahuas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    18-01-2019 17:56
  • México antiguo

    Narigueras

    Enrique Vela

    Es obvio que las narigueras tenían más connotaciones que la de indicar que quien la portaba era un personaje del más alto rango.

    18-01-2019 14:56
  • México antiguo

    La casa

    Enrique Vela

    La casa representaba el mundo y cada elemento tenía un significado preciso. El hogar al centro era una proyección del axis mundi y simbolizaba el corazón de la familia, el techo sostenido por cuatro postes era el cielo.

    18-01-2019 12:50
  • México antiguo

    La inscripción del Valle de Tehuacán-Cuicatlán en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

    Francisco Vidargas

    Esta nueva inscripción mexicana, lograda el 2 de julio de 2018 en Manama, reino de Bharein, representa un cambio de concepto y de perspectiva para la evaluación de bienes con excepcionales valores yuxtapuestos e interrelaciones naturales y culturales integrales.

    Proceso de candidatura

    18-01-2019 11:04
  • México antiguo

    Bezotes

    Enrique Vela

    El nombre que ahora reciben este tipo de objetos procede de la palabra española bezo, utilizada para referirse a la parte exterior de la boca que cubre la encía.

    17-01-2019 16:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023