• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Petroglifos en Baja California

    Los petroglifos y las pinturas rara vez aparecen en el mismo sitio, ya que su ubicación parece responder a criterios distintos.

    03-12-2017 20:26
  • México antiguo

    Obras hidráulicas y política en Texcoco

    La "calzada" del Tepeyac, según los Anales de Tlatelolco y el Códice en Cruz, terminó de construirse en 1429.

     

    03-12-2017 18:26
  • México antiguo

    K’u o Ch’u. Dios de la sacralidad (Dios c)

    En los códices se pueden observar sus únicas representaciones corpóreas, cuyo rostro se ha identificado con la de un mono, posiblemente un aullador.

    03-12-2017 16:30
  • Calendario mexica

    3 diciembre, 2017 / 7 flor

    chiquace xóchitl

    03-12-2017 08:27
  • México antiguo

    La evangelización de Michoacán

    Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.

    02-12-2017 21:08
  • México antiguo

    La vida en las escuelas nahuas

    Los códice Mendoza y Florentino, describen ampliamente cómo transcurría la existencia de los muchachos y muchachas en las escuelas nahuas.

    02-12-2017 18:41
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een, que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan con las alianzas que estableció con el Petén central.

    02-12-2017 15:54
  • Calendario mexica

    2 diciembre, 2017 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    02-12-2017 00:04
  • Calendario mexica

    1 diciembre, 2017 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    01-12-2017 10:05
  • México antiguo

    Los señoríos independientes

    Mención aparte merecen los tarascos, tal vez los únicos enemigos imbatibles de los mexicas.

    30-11-2017 14:40
  • Calendario mexica

    30 noviembre, 2017 / 4 movimiento

    naui olin

    Día 18 de la veintena quecholli

    Día 4 en la trecena 22 ce océlotl

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2017 haz clic en la etiqueta CM2017 en la barra inferior.

    Para definiciones de los días, veintenas y trecenas haz clic en la etiqueta correspondiente en la barra inferior.

    30-11-2017 01:41
  • México antiguo

    El alimento de los dioses y de los hombres

    En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.

    29-11-2017 19:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023