• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El dios maya de la muerte

    Para los mayas el mundo subterráneo era residencia de varias deidades vinculadas con la muerte, la fecundidad y la germinación. El dios principal de este reino posee nombres que señalan su naturaleza cadavérica.

    08-02-2016 13:53
  • Calendarios

    Tecuilhuitontli

    Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”.
Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli. 

    07-02-2016 07:50
  • Calendarios

    Etzalcualiztli

    Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue.

    06-02-2016 06:47
  • Ediciones especiales

    E66. Tocados y peinados

    Presentamos un catálogo enteramente visual formado por una pequeñísima muestra de peinados y tocados de la época prehispánica. Se muestran ejemplos de distintas regiones y culturas, ordenados en la medida de lo posible de manera cronológica.

    04-02-2016 10:48
  • Ediciones especiales

    E65. 5 Kab’an/2016. El calendario maya y el actual

    Sin duda, uno de los rasgos de la cultura maya que más atraen la atención del gran público es su calendario, por varias razones, una de ellas que el sistema calendárico maya es el único en la Mesoamérica prehispánica que permite fijar fechas en una cuenta continua a partir de un punto de inicio determinado, la llamada cuenta larga.

    04-02-2016 10:47
  • Ediciones especiales

    E64. Uxmal y el Puuc. Catálogo Visual

    El Puuc, palabra que significa “serranía”, es una de las regiones más atractivas del mundo maya por la extraordinaria calidad de sus vestigios arquitectónicos; la ciudad de Uxmal es, sin duda, la más representativa de la región.

    04-02-2016 10:46
  • Ediciones especiales

    E63. La joyería en el México antiguo. Catálogo visual

    Las prácticas asociadas al adorno del cuerpo –con ropas, pinturas y joyas– son universales y se remontan a las primeras etapas del desarrollo del hombre moderno. Desde entonces se han utilizado para señalar la individualidad; hacer patente la pertenencia a una comunidad; indicar la edad; el género; la posición social y hasta el estado civil.

    04-02-2016 10:42
  • Ediciones especiales

    E62. El nopal en México

    El nopal es componente esencial de nuestra dieta, proveedor de sustancias que lo mismo procuran salud que sirven de materia prima para toda clase de productos, y es, asimismo, eje de nuestra imagen nacional.

    04-02-2016 10:42
  • Ediciones especiales

    E61. El arte rupestre en México

    Las muestras de arte rupestre están presentes en todos los estados del territorio nacional, y proliferan los sitios en el norte, que sin adentrarnos en precisiones de terminología arqueológica, se asocian con el área conocida como Aridamérica.

    04-02-2016 10:40
  • Ediciones especiales

    E60. Tajín, Veracruz

    Tajín es una de las zonas arqueológicas más relevantes de México. Lo sería tan sólo por la extraordinaria calidad de sus monumentos, que bien valen la visita, pero lo es además por su papel tan especial en el transcurso de la historia del área mesoamericana.

    04-02-2016 10:40
  • Ediciones especiales

    E59. 3 ácatl/2015. El calendario mexica y el actual

    Los calendarios son un elemento esencial en la vida de los hombres: marcan el transcurso del tiempo, ordenan los eventos del pasado, sitúan el presente y permiten una conciencia del futuro, rasgos todos que al final de cuentas facilitan la vida social.

    04-02-2016 10:38
  • Ediciones especiales

    E58. Tumbas de la antigüedad. Mesoamérica y el mundo

    Si bien el interés por las tumbas se origina en los objetos “preciosos” que contienen, lo cierto es que su valor científico va más allá, pues son fuente de información para el conocimiento de la historia y vida del personaje sepultado, y sobre la sociedad en que vivió.

    04-02-2016 10:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 519
  • 520
  • 521
  • 522
  • 523
  • 524
  • 525
  • 526
  • 527
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023