| 
 De Ñumí (sa’an savi, sa’an sau); del norte bajo (tu’un savi, ISO 639-3: [xtn]); del noroeste central alto (tu’un djavi); del noroeste central bajo (tu’un javi, ISO 639-3: [mxb]); del noroeste medio (dedavi); del noroeste (tu’un savi, ISO 639-3: [mxa])  | 
Unas palabras en mixteco:
| Adiós (nos vemos) | nitao | 
 
  | 
|---|---|---|
| Bienvenidos | keta va'ando | 
 
  | 
| ¡Que te vaya bien! (buen camino) | na kuun va'a xaún | 
 
  | 
| Buen provecho | chaan daando chachindo | 
 
  | 
| Buenos días, buenas tardes, buenas noches | nakumichindo | 
 
  | 
| Con permiso (disculpe usted) | va ya'i su'a | 
 
  | 
| Muchas gracias | tiavintío | 
 
  | 
| Mi nombre es... | yu'u naniyu... | 
 
  | 
| Muchas gracias por su visita | tiavintío chindo vati kichinde'endo nu ie | 
 
  | 
| Pase usted | ya'an doo | 
 
  | 
| ¡Que disfrute de esta reunión! | ¡kunda'ando ta taso, óndo su'a cha va Ka'ao i'a! | 
 
  | 
| Vuelva pronto | nandeo naaga kuia va kichitukundo | 
 
  | 
Videos:
Nomenclatura:
mixteco, ca.
■ adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #mixteco#. [Se pronuncia mistéko.]
2. Relativo o perteneciente a la lengua #mixteca#. [Se pronuncia mistéko.]
■ m. y f.
3. Persona de este grupo étnico. [Se pronuncia mistéko.]
■ m.
4. Grupo étnico originario del oriente del estado de Guerrero, del sur de Puebla y de la parte central y occidental, incluyendo la costa, del estado de Oaxaca. (También llamado ñuu savi.) [Se pronuncia mistéko.]
5. Lengua otomangue del subgrupo lingüístico mixtecano. (También llamada ñuu savi.) [Se pronuncia mistéko.]
Ficha ampliada:
Prontuario:
Cantos y danzas:
| 
 Ama kakui kundui ñuu yui (3). Etnia: mixteco, género: Yaa sii / chilena, intérpretes: Pasatono. Patricia García, violín, Rubén Luengas, jarana y voz, Edgar Serralde, güiro, Julio García, tololoche, autor: Leónides Rojas, procedencia: Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca, lugar de grabación: Rubén Luengas Pérez, producción: UNAM-CUEC, IMCINE.  | 
 
  | 

