Contribuciones o tributos de Tlaxincan...

Joel Ortiz Arroyo

Contribuciones o Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. Y Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, Etc.

Contenido

El primero de los códices consta de siete secciones, cada una de ellas relacionada con el topónimo y glosa de un barrio ubicado en la Cuenca de México: Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, Tenanco, Quechólac, Ayocalco y San Nicolás. Las secciones tratan sobre la recaudación de tributo en dinero y especie, y en ellas se incluyen signos glíficos y glosas en caracteres latinos escritos en náhuatl y español.

De los siete barrios se recaudaron productos muy variados: nueve monedas; 80 pescados, representados por una línea de cuatro glifos asociados al glifo cenpantli, bandera, que corresponde a 20 unidades; 40 canoas, representadas con dos glifos, cada una asociada a un cenpantli, que indica la cantidad; dos cántaros; una gallina, y un guajolote. Las cantidades de los productos en las siete secciones son las mismas, con excepción de la correspondiente al barrio de Tlaxincan, donde fue pintada una canoa más, lo que da un total de 41. Debido al deterioro del códice, en la primera sección no aparecen los glifos completos de los animales terrestres, pero por el contenido del resto de las secciones se puede inferir que se trata de los mismos signos glíficos.

El segundo códice se compone de 11 secciones en las que se hace mención a los siete barrios del anterior códice; sin embargo, no se trata de una copia pues las cantidades de tributo difieren de las del primero. Cada una de las tres siguientes secciones (8, 9 y 10), está relacionada con un signo glífico que representa el oficio de pescador, mercader y petatero. En la octava sección se escribió en caracteres latinos la palabra atlaca. En la novena sección solamente fue pintado el glifo del oficio sin tener ninguna palabra. En la décima sección fue escrita la palabra petlachiuhque.

En la última sección se representó la cantidad total del tributo de los barrios y de los oficios, y se ve una glosa en la que se lee: “la suma de”.

Fecha de elaboración. Los signos glíficos corresponde a una tradición puramente prehispánica, aunque el hecho de que algunos de ellos se acompañen de glosas en caracteres latinos, en náhuatl o español, como complemento del lenguaje glífico, los ubica entre los llamados códices mixtos. El hecho de haber sido elaborados en forma de hoja suelta y tira, y no se hayan presentado en la tradicional forma prehispánica de biombo, ha propiciado que se acepte como fecha de su elaboración el siglo XVI.

Lugar de origen. Cuenca de México.

Lugar en el que está depositado. Biblioteca Nacional de Francia.

Historia

El nombre de los códices se deriva de la representación de los topónimos y de las glosas que los acompañan. Como toda pictografía dedicada a la economía, ésta fue hecha para llevar la cuenta precisa de los tributos pagados por los habitantes de los barrios de la Cuenca de México, aunque no hay glifos que determinen la época en que debían ser recaudados los géneros. En algún momento de la segunda mitad del siglo xviii, las pictografías Contribuciones o tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. y Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. pertenecieron a la colección del italiano Lorenzo Boturini Benaducci; posteriormente, en el siglo XIX llegó a México el francés Joseph Marius Alexis Aubin, quien adquirió parte de la colección de Boturini. Aubin, años más tarde, vendió sus documentos al coleccionista francés Eugène Goupil; y a la muerte de este último, la colección de pictografías pasó a formar parte del acervo documental de la Biblioteca Nacional de Francia.

Características físicas

Contribuciones o Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. es una hoja de papel amate que mide 40 x 38 cm; fue pintado en una sola cara con tinta de color negro. Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. tiene un formato de tira hecha en papel europeo que mide 140 x 31 cm, y también está pintado en una sola cara, pero en color sepia. La técnica y contenido de los signos glíficos de ambos códices preservan, en su mayor parte, el estilo tradicional prehispánico de delineado, y adopta características coloniales, como glosas en caracteres latinos en náhuatl y español, y elementos glíficos de la época. La forma de tira que presentan los códices supone un cambio en la elaboración de las pictografías a partir de la etapa de la conquista española

 

Joel Ortiz Arroyo. Etnohistoriador por la ENAH. Estudia el doctorado en el CIESAS Peninsular.

Ortiz Arroyo, Joel, “Contribuciones o Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, etc. Y Tributos de Tlaxincan, Tlaylotlacan, Tecpanpa, Etc.”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 54, pp. 64-67.