La “Gran Chichimeca”

Beatriz Braniff Cornejo

 El “Norte de México” es un término dudoso, ya que la actual frontera política tiene solamente 150 años de antigüedad. Por ello, se propone el concepto de la Gran Chichimeca en referencia a una gran región en la que interactuaron sociedades de muy diverso nivel cultural.

 

¿Qué es y dónde está el “Norte de México”?

Para los tiempos prehispánicos y para los de la Colonia, el término “Norte de México” es dudoso puesto que la actual frontera política tiene solamente 150 años de antigüedad. Durante los más de 300 años de la Nueva España y los primeros tiempos del México independiente, nuestros territorios se extendían muy al norte, más allá del paralelo 4 grados N. Además, en tiempos prehispánicos, las culturas establecidas en nuestros actuales estados norteños estaban emparentadas con aquellas ubicadas en el actual sur de Estados Unidos. De aquí que el concepto de “Norte de México” no funcione claramente para aquellos tiempos anteriores a 1850 d.C.

 

¿Qué son las “áreas culturales”?

Se trata de aquellas regiones de cultura similar en las que uno de los elementos diagnósticos y básicos es el modo de subsistencia (recolección y caza simples o avanzadas, cultivo de escasa importancia, cultivo avanzado o “alta cultura”). Así, el Dr. Paul Kirchhoff (1943a), con base en los datos etnohistóricos del siglo XVI, definió un “área de alta cultura” a la que llamó Mesoamérica.

La frontera septentrional de Mesoamérica en ese entonces corría a lo largo de los ríos Sinaloa, Santiago, Lerma Moctezuma y Pánuco. Esa línea señalaba el límite norte de los estados mexica y tarasco, desde donde se extendía más hacia el norte la enorme región llamada Gran Chichimeca o Chichimecatlalli, según lo consignan diversos cronistas, como Sahagún, Motolinía, Durán, Ixtlilxóchitl y De Herrera (Di Peso, 1974, pp. 49-52). Por su parte, los arqueólogos han proyectado en el tiempo ese concepto de Mesoamérica hacia atrás.

 

Las “áreas culturales” y el nebuloso “Norte de México”

Fue el mismo Kirchhoff quien comenzó la discusión sobre las áreas culturales del norte (1943b) y, posteriormente (1954), presentó un artículo mucho más elaborado titulado “Recolectores y agricultores del Gran Suroeste: un problema de clasificación cultural”.

Pero, ¿qué es eso de “Gran Suroeste”? Los antropólogos norteamericanos reconocieron (y reconocen) a partir de 1848 un “área cultural” de grupos de agricultores a la que llamaron el “Suroeste”, dentro de la región recientemente “adquirida” de México. Luego ampliaron el término al de “Gran Suroeste”, en el que integraron a regiones del norte de México y a grupos de cazadores-recolectores. Estos dos términos son a todas luces arbitrarios porque solamente tienen los mismos 150 años de existencia que el “Norte de México”. En una publicación del Smithsonian Institution de 1979 se insiste en un “Suroeste” que llega hasta Guanajuato; algunas culturas prehispánicas típicamente mesoamericanas, como la Aztatlán y la Chalchihuites, constituyen la “Periferia del Suroeste” (ibid., p. 52). Desafortunadamente, el concepto del “Suroeste” “llegó para quedarse”, pero es obligación del investigador mexicano saber que históricamente se trata más bien de un “Noroeste”.

 

Beatriz Braniff Cornejo. Doctora por la UNAM. Coordinadora del Centro de Estudios Antropológicos de Occidente, INAH-Universidad de Colima.

 

Braniff Cornejo, Beatriz, “La 'Gran Chichimeca'”, Arqueología Mexicana núm. 51, pp. 40-45.

 

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

http://raices.com.mx/tienda/revistas-el-norte-de-mexico-AM051