En memoria de Alfredo López Austin
La pintura y la arqueología. La modernidad y el Estado. Propósito
Este ensayo explorará, en consonancia con otros números especiales de Arqueología Mexicana, el uso que hicieron algunos pintores mexicanos del siglo XX de las investigaciones arqueológicas relativas a la antigüedad mesoamericana. Así de limitado, el tema requiere acotarse aún más: iremos desde las postrimerías de la Revolución hasta los años cincuenta.
No abarcaremos todas las representaciones del mundo antiguo en la pintura mexicana, un asunto que requeriría más espacio; nos concentraremos en los casos donde puede encontrarse una interacción importante entre la arqueología y la pintura: obras pictóricas, dibujos o grabados que se inspiraron en los métodos de aquella ciencia, y arqueólogos que recurrieron a las artes plásticas para consolidar sus hipótesis.
La alianza entre estos dos saberes, la arqueología y la pintura, es consustancial a todas las formas de modernidad: en el Renacimiento los pintores italianos desarrollaron nuevos lenguajes pictóricos a partir del arte de la antigüedad clásica. En México, el diálogo entre la arqueología y la pintura tuvo un auge relativamente tardío: después de la Revolución, el nacionalismo mexicano se transformó.
Los gobiernos de Juárez, Lerdo, Manuel González y Porfirio Díaz también habían sido nacionalistas. Después de todo, se habían consolidado después del triunfo en una guerra contra los franceses. Pero el discurso del Estado liberal o porfiriano no aspiraba a conformar una identidad cultural radicalmente distinta de otras, particularmente aquellas identidades europeas que se ponían en juego con la expresión “el concierto de las naciones”.
El Estado liberal mexicano aspiraba a conformar una cultura nacional, pero apoyada en los mismos presupuestos que las culturas europeas, o norteamericanas, para participar en ese “concierto” imaginario en condiciones de igualdad: una cultura urbana, blanca y legalista (con una visión más amplia, Jesse Lerner, 2019, hace una interpretación sobre procesos que van del siglo XIX hasta el siglo XX).
Imagen: Saturnino Herrán, Nuestros Dioses: adoración indígena, 1914-1915. Museo de Aguascalientes. Foto: Wikimedia Commons.
Renato González Mello. Doctor en historia del arte por la UNAM. Curador del Museo Carrillo Gil (1989-1992), Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
González Mello, Renato, “Propósito”, Arqueología Mexicana, Edición especial, núm. 105, pp. 10-13.