La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche
Andrea Cucina, Heber Ojeda Mas, Carlos Huitz Baqueiro
En la reciente investigación –tafonómica y osteológica– de los restos en un cementerio colonial de la Plaza de Armas de Campeche se ha identificado la presencia de africanos durante el periodo colonial temprano.
A partir de la colonización española de principios del siglo XVI, la sociedad de la península de Yucatán se ha vuelto cada vez más diversa como consecuencia de movimientos poblacionales más o menos masivos, no sólo desde diferentes partes de Mesoamérica, fenómeno que ocurría desde antes de la época colonial, sino también desde el Viejo Mundo, en especial desde Europa y África. En cuanto a este último, la historia nos habla de la presencia de africanos a partir del inicio de la colonización. Fundada en 1540 d.C., la ciudad costera de San Francisco de Campeche se benefició, al igual que otras ciudades, de la presencia de africanos por el servicio prestado en actividades domésticas o portuarias.
El ingreso colonial de africanos a Yucatán, por masivo y prolongado que haya sido, con los siglos ha sido suprimido de la memoria histórica de la sociedad peninsular de hoy. Este olvido colectivo quizá encuentre su explicación, más no su justificación, en el mestizaje biológico, y en la discriminación y asimilación forzada de los individuos de ascendencia africana durante la Colonia. También en un plano meramente académico, su estudio tuvo severas limitaciones ante el notorio silencio que los cronistas coloniales mantuvieron sobre la población negra, mayormente esclavizada. Por ello, sabemos poco sobre los primeros africanos traídos a la Nueva España, sus condiciones de vida y asimilación dentro de la trama social novohispana, cuya memoria histórica se centraba en los sectores dominantes.
Aquí deseamos compartir una visión alterna de las generaciones de africanos y afrodescendientes, una visión que se ayuda de la arqueología funeraria y la bioarqueología peninsular, concretamente del estudio de los restos mortales de un cementerio colonial multiétnico descubierto recientemente en la ciudad de Campeche. La evidencia tangible que generó ofrece una visión que es mucho más humana de la vida y muerte de ese grupo que la ofrecida por la historia oficial.
Un cementerio colonial en Campeche
En el año 2000, durante las labores de excavación arqueológica realizadas por el Centro INAH Campeche y dirigidas a la recuperación del antiguo edificio del Palacio del Cabildo en la Plaza Principal de la ciudad de San Francisco de Campeche (capital del estado de Campeche), se descubrió un basamento. En los antiguos mapas de la ciudad se indica que esa estructura correspondía a la antigua iglesia, erigida y en uso durante las fases más tempranas de la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche. La iglesia funcionó por alrededor de un siglo, para ser remplazada por una nueva edificación que corresponde a la actual Catedral de Campeche.
Andrea Cucina, Heber Ojeda Mas, Carlos Huitz Baqueiro, “La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche”, Arqueología Mexicana núm. 119, pp. 45-51.
• Andrea Cucina. Doctor en paleopatología por la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Roma. Profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro del SNI.
• Heber Ojeda Mas. Arqueólogo. Investigador del Centro INAH Campeche. Coordinador del Proyecto Arqueológico de las Murallas de San Francisco de Campeche.
• Carlos Huitz Baqueiro. Arquitecto. Investigador del Departamento de Monumentos Históricos del Centro INAH Campeche.
Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: http://raices.com.mx/tienda/revistas-las-raices-africanas-de-mexico-AM119