-
El comercio de esclavos en el siglo XVII
Conforme se establecía el orden colonial y los esclavos fueron adquiriendo su libertad por diversas vías, el número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.
-
Patrimonio cultural de México
Hay que investigar, difundir y defender el patrimonio cultural, pues es parte fundamental de nuestro ser como nación.
-
Discriminación e integración de la población africana
Los negros eran, de las tres razas que conformaban la sociedad colonial, la más baja.
-
La población de origen africano en México
Se dijo que tenían color pardo, color de rapadura, color champurrado, color amarillito, color de membrillo, color quebrado.
-
El Puerto de Veracruz
La Villa Rica de la Vera Cruz se caracterizó por estar habitada por pobladores de diversas “calidades”, entre las cuales los miembros de las castas, negros libres y alguno que otro esclavo.
-
Arte y política en El Tajín del Epiclásico. Los murales del Edificio 40
Los grandes edificios del Epiclásico en El Tajín estuvieron cubiertos por techos planos colados con mortero de cal y arena.
-
Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix
Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información.
-
Un museo para Tzintzuntzan
En el museo se exhiben objetos de cerámica, piedras grabadas, obsidiana, concha, cobre, turquesa, así como escultura en piedra y también objetos de la vida cotidiana.
-
Palenques y cimarrones en la Nueva España
En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos.
-
Negros, mulatos y pardos en la historia de Veracruz
Hasta inicios del siglo XVIII, no estaba permitido a los “morenos” vivir en las plaza central, donde residía la elite de la ciudad de Veracruz.
-
La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche
La historia nos habla de la presencia de africanos a partir del inicio de la colonización.
-
Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales
En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.
-
Esclavitud, asimilación y mestizaje de negros urbanos durante la Colonia
En el presente trabajo nos centramos en el estudio de la población de ascendencia africana en el ámbito urbano.
-
Las primeras generaciones de africanos en las Américas
Un novedoso estudio arqueométrico permite explorar los orígenes de afroamericanos de primera generación en el Nuevo Mundo mediante las propiedades isotópicas de sus restos mortales.
-
El sacrificio de negros al inicio de la conquista de México
Entre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz.