-
Estudio paleogenómico en población prehispánica de la Sierra Gorda de Querétaro
María C. Ávila Arcos et al.
La integración de la arqueología, la antropología física y el análisis de ADN antiguo (ADNa) permitió reconstruir aspectos cruciales como la historia demográfica, la salud y la dieta de la cultura prehispánica serrana de Toluquilla. Éste es el primer estudio paleogenómico en individuos prehispánicos de México dirigido por una institución nacional.
-
Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario
María Olvido Moreno Guzmán
Llamará la atención de los lectores el título “Colibríes en México” de esta entrega de Arqueología Mexicana y se preguntarán por qué no “Colibríes de México”. La primera razón obedece a que en realidad varias de estas pequeñas aves que se encuentran en territorio nacional corresponden a especies que realizan migraciones fuera de nuestras fronteras, llegando hasta Alaska y Centroamérica.