Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, Editorial Porrúa, México, 2017.
Códice Florentino, edición facsimilar, 3 vols., manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenciana, AGN, México, 1979.
Eco, Umberto, Historia de la fealdad, Debolsillo, Barcelona, 2011.
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Sumario de la natural historia de las Indias, FCE, México, 1996.
The Aberdeen Bestiary, consultado en línea: www.abdn.ac.uk/bestiary/ms24
Anders, Ferdinand, y Maarten Jansen, Manual del adivino. Libro explicativo del llamado Códice Vaticano B. Codex Vaticanus 3773, FCE, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz, Austria-Madrid, México, 1993.
Boone, Elizabeth Hill, Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate, University of Texas Press, Austin, 2007.
Códice Florentino, edición facsimilar, 3 vols., manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenciana, AGN, México, 1979.
Corominas, Joan, y José A. Pascual, Diccionario crítico-etimológico castellano e hispano, Gredos, Madrid, 1985.
Mitos e historias de los antiguos nahuas, paleografía y traducciones de Rafael Tena, Conaculta, México, 2002.
Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia, FCE/Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz, Austria, Madrid-México, 1993.
Batalla Rosado, Juan José, El Códice Borgia. Una guía para un viaje alucinante por el inframundo, Biblioteca Apostólica Vaticana, Testimonio Compañía Editorial, 2008.
Boone, Elizabeth Hill, Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate, University of Texas Press, Austin, 2007.
Espinosa Pineda, Gabriel, “Animales y símbolos del viento entre los nahuas”, Arqueología Mexicana, vol. XXVI, núm. 152, 2018, pp. 46-51.
Mikulska, Katarzyna, y Manuel A. Hermann Lejarazu, “Creando el mundo, creando el discurso: similitudes entre los códices Borgia y Vindobonensis”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 51, 2021, pp. 107-135.
Nájera Coronado, Martha Ilia, Dioses y seres del viento entre los antiguos mayas, UNAM, México, 2015.
Seler, Eduard, Códice Borgia y comentarios al Códice Borgia, 2 vols., FCE, México, 1980.
Taube, Karl A., “Orígenes y simbolismo de la deidad del viento en Mesoamérica”, Arqueología Mexicana, vol. XXVI, núm. 152, 2018, pp. 34-39.
Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Aurora Pérez Jiménez, Origen e historia de los reyes mixtecos, libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis, FCE/Akademische Druck und Verlagsanstalt, México-Madrid-Austria, 1992.
Cruz Ortiz, Alejandra, Yakua kuia. El nudo del tiempo. Mitos y leyendas de la tradición oral mixteca, CIESAS, México, 1998.
Furst, Jill Leslie, Codex Vindobonensis Mexicanus I: A Commentary, Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany, Albany, 1978.
González Pérez, Damián, “De naguales y culebras. Entidades sobrenaturales y ‘guardianes de los pueblos’ en el sur de Oaxaca”, Anales de Antropología, vol. 47-I, pp. 31-55, 2013a.
_____, Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca, Culturas Populares/Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Oaxaca, 2013b.
Longacre, Robert E., “The Plumed Serpent Rescues a Man”, Tlalocan, vol. V, núm. 2, 1966, pp. 114-118.
Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia, FCE/Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz, Austria-Madrid-México, 1993.
Boone, Elizabeth Hill, Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate, University of Texas Press, Austin, 2007.
López Luján, Leonardo, Tlaltecuhtli, INAH/CONACULTA, México, 2010.
Miller, Mary, y Karl Taube, An Illustrated Dictionary of The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, Thames and Hudson, Londres, 1993.
Seler, Eduard, Códice Borgia y comentarios al Códice Borgia, 2 vols., FCE, México, 1980.
Codex Telleriano-Remensis. Ritual, Divination, and History in a Pictorial Aztec Manuscript, estudio de Eloise Quiñones Keber, University of Texas Press, Austin, 1995.
Hermann Lejarazu, Manuel A., “Relatos de fundación en la tradición mixteca y chocholteca. El papel de las serpientes de lluvia”, Arqueología Mexicana, vol. XXII, núm. 132, pp. 68-73.
Loo, Peter van der, Códices, costumbres, continuidad. Un estudio de la religión mesoamericana, Archeologisch Centrum, Leiden, 1987.
Nowotny, Karl Anton, Tlacuilolli. Style and Contents of the Mexican Pictorial Manuscripts with a Catalog of the Borgia Group, editado y traducido por George A. Everett y Edward B. Sisson, University of Oklahoma Press, Norman, [1961] 2005.
Boone, Elizabeth Hill, Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate, University of Texas Press, Austin, 2007.
Contel, José, y Katarzyna Mikulska, “ ‘Mas nosotros que somos dioses nunca morimos’. Ensayo sobre tlamacazqui: ¿dios, sacerdote o qué otro demonio?”, en De dioses y hombres. Creencias y rituales mesoamericanos y sus supervivencias, vol. V, Instituto de Estudio Ibéricos e Iberoamericanos, Varsovia, 2011.
Dakin, Karen, “El xólotl mesoamericano: ¿una metáfora de transformación yutonahua?”, en Mercedes Montes de Oca (ed.), La metáfora en Mesoamérica, UNAM, México, 2004, pp. 193-223.
Moreno, Roberto, “El axólotl”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 8, 1969, pp. 157-173.
Noguez, Xavier, y Amanda Uribe, “Chatico cuaxólotl”, Arqueología Mexican núm 158 julio-agosto de 2019, pp. 26-31.
Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 vols., introducción, paleografía y notas de Alfredo López Austin y Josefina García, Conaculta, México, 1989.
Seler, Eduard, Códice Borgia y comentarios al Códice Borgiavols. 2 FCE, México, 1980.
Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia, FCE/Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz, Austria-Madrid, México, 1993.
Códice Florentino, edición facsimilar, 3 vols., manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenciana, AGN, México, 1979.
Cruz Ortiz, Alejandra, Yakua Kuia. El nudo del tiempo. Mitos y leyendas de la tradición oral mixteca, CIESAS, México, 1998.
Dupey García, Élodie, Jamie E. Forde y Saeko Yanagisawa, “Los palimpsestos del Códice Vaticano B”, en Katarzyna Mikulska (coord.), Nuevo comentario al Códice Vaticano B (Vat. Lat. 3773), UNAM/Universidad de Varsovia/Biblioteca Apostólica Vaticana, México, 2020, pp. 123-174.
Seler, Eduard, Códice Borgia y comentarios al Códice Borgia, 2 vols., FCE, México, 1980.
______, Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas, traducción de Joachim von Mentz y estudio preliminar de Brígida von Mentz, Casa Juan Pablos, México, 2004 [1909-1910].
Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia, fce/Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz-Austria-Madrid-México, 1993.
Hermann Lejarazu, Manuel A., “La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana”, Arqueología Mexicana, vol. XIX, núm. 109, 2011, pp. 67-70.
Hollenbach, Elena E. de, “El mundo animal en el folklore de los triques de Copala”, Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, vol. VIII, 1980, pp. 437-490.
Seler, Eduard, Códice Borgia y comentarios al Códice Borgia, 2 vols., FCE, México, 1980.
Barber, Richard, Bestiary. Being an english version of the Bodleian Library, Oxford, M.S. Bodley 764 with all the original miniatures reproduced in facsimile, The Boydell Press, Woodbridge, 1993.
Escalante Gonzalbo, Pablo, “Los animales del Códice Florentino en el espejo de la tradición occidental”, Arqueología Mexicana, vol. VI, núm. 36, 1999, pp. 52-59.
Olivier, Guilhem, “¿Modelos europeos o concepciones indígenas? El ejemplo de los animales en el libro XI del Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún”, en José Rubén Romero Galván, Pilar Máynez (coords.), El universo de Sahagún. Pasado y presente. Coloquio 2005, UNAM, México, 2007, pp. 125-139.
Palmeri Capesciotti, Ilaria, “La fauna del libro XI del Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún. Dos sistemas taxonómicos frente a frente”, Estudios de Cultura Náhuatl, 32, 2001, pp. 189-221.
Pranzetti, Luisa, “La fauna en las crónicas del Nuevo Mundo a la luz de la cultura medieval”, en Alessandro Lupo y Alfredo López Austin (eds.), La cultura plural. Homenaje a Italo Signorini, unam/Universitá di Roma “La Sapienza”, México, 1998, pp. 69-81.
Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 vols., introducción, paleografía y notas de Alfredo López Austin y Josefina García, Conaculta, México, 1989.
Florentine Codex. General History of the Things of New Spain, traducción del náhuatl al inglés con notas de Charles E. Dibble y Arthur J.O. Anderson, 2a. ed. rev., The University of Utah Press, Salt Lake City, Utah, 2012.
Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 vols., introducción, paleografía, glosario y notas de Josefina García Quintana y Alfredo López Austin, CONACULTA, México, 1989.