NÚMERO DISPONIBLE

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

Octubre-Noviembre 2025
Especial 123
! Adquiérela !
México antiguo
Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

Las colecciones etnográficas y arqueológicas del Museo Nacional de Antropología (MNA) se encuentran entre las más ricas y significativas del mundo. Esas colecciones han sido conformadas a lo largo de los dos siglos de existencia del recinto. Entre los primeros objetos que pasaron a formar parte de su acervo se encuentran los grandes monolitos mexicas...

07-10-2025 11:30
México antiguo
¿Qué es una punta Clovis?

Enrique Vela

Las puntas del tipo llamado Clovis son algunos de los artefactos más representativos de los grupos de cazadores recolectores.

09-10-2025 11:30
México antiguo
Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

El monumento de Chalchiuhtlicue fue hecho con un gran bloque de piedra extraído de una cantera en el Monte Tláloc, y debido a su tamaño fue necesario que cientos de individuos lo llevaran a Teotihuacan con el auxilio de cuerdas y troncos.

13-10-2025 11:30
México antiguo
Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

La pieza de un personaje con yelmo de coyote es característica de esta sala, sobre la función que tuvo esta pieza existen distintas propuestas, por ejemplo, se ha planteado que simboliza el entierro de un personaje de alto rango o que era una pieza utilizada en los rituales que se llevaban a cabo en el importante espacio de Tula en el que se encontró.

14-10-2025 11:30
México antiguo
La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

La ciudad de Tenochtitlan fue la sede del imperio más poderoso de su época. Fundada en un islote en el lago de Texcoco, esta ciudad, que creció ganando terreno al lago, llegó a albergar entre 200 000 y 300 000 habitantes y a ocupar un área de entre 12 y 15 km2. Se encontraba dividida en cuatro grandes barrios o calpullis, a su vez formados por otros de menor tamaño. Los mexicas fueron la sociedad más importante de Mesoamérica al momento de la conquista española.

16-10-2025 11:30
México antiguo
Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

Los zapotecos habitaron fundamentalmente en los Valles Centrales y las sierras circundantes, aunque también se extendieron a otras regiones. Se caracterizaron sobre todo por ser uno de los pueblos que iniciaron la escritura en Mesoamérica, por desarrollar una arquitectura particular –principalmente la funeraria–, y por elaborar urnas especiales, que representan a dioses y que se colocaban como guardianes en las tumbas.

17-10-2025 11:30
México antiguo
Sobre cabezas colosales

Enrique Vela

La región, que comprende el sur de Veracruz y el occidente de Tabasco, es considerada el área nuclear de la cultura olmeca. En este territorio –cuya extraordinaria riqueza y diversidad ecológica fue factor determinante en el desarrollo de la compleja sociedad olmeca– se ha localizado gran cantidad de vestigios de esa cultura notablemente mayor a la de cualquier otra zona mesoamericana.

20-10-2025 11:30
México antiguo
El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

Enrique Vela

En el área maya se encuentran diferentes áreas naturales, con sus respectivas flora y fauna, así como un sinnúmero de sitios arqueológicos que, si bien comparten muchos rasgos, muestran una notable variedad en distintos aspectos, producto de la extensa temporalidad de su desarrollo. La región se divide en dos áreas: las Tierras Altas (Guatemala y Chiapas), y las Tierras Bajas, que a su vez se subdivide en dos zonas: la del sur, donde hay abundante agua por sus ríos, lagos y lagunas, y la del norte (en la península de Yucatán), con sus cenotes, única fuente de abastecimiento de agua.

21-10-2025 11:30