-
Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca
Manuel A. Hermann Lejarazu
En la hoy conocida como Pirámide de Tenayuca (al norte de la Ciudad de México, en el municipio de Tlalnepantla) se pueden observar...
-
Seres de tormentas: Koo ucha xini
Manuel A. Hermann Lejarazu
En diversos pueblos de la sierra zapoteca del sur de Oaxaca, así como en la región montañosa y costeña de la Mixteca dentro...
-
¿Dragones en Mesoamérica?
Manuel A. Hermann Lejarazu
Desde hace algún tiempo ha existido el debate, entre diversos especialistas dedicados a la religión mesoamericana, si debemos llamar o reconocer como “dragones”...
-
Serpientes bicéfalas en Mesoamérica
Manuel A. Hermann Lejarazu
Dentro del complejo mundo de seres serpentinos que se representaron en códices, cerámica, esculturas, relieves, tallas de madera o en diversos elementos arquitectónicos,...
-
Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros
Manuel A. Hermann Lejarazu
La identificación de animales dentro de la imaginería mesoamericana ha sido una tarea complicada a lo largo del tiempo, pues no solamente la...
-
Acóatl: serpiente de agua
Manuel A. Hermann Lejarazu
Las serpientes de agua ocupan un lugar especial en el Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún, pues la descripción de estos reptiles...
-
Las serpientes en los códices
Manuel A. Hermann Lejarazu
Sabemos que para el mundo mesoamericano la presencia, el valor y el significado de las serpientes siempre tuvieron un papel destacado dentro del...
-
Sacrificio de animales para el dios de la lluvia
Manuel A. Hermann Lejarazu
El estudio de los animales dentro de la imaginería mesoamericana es una tarea importante porque coadyuva a comprender las interacciones que tuvieron las...
-
Comadrejas y mapaches representados en los códices
Manuel A. Hermann Lejarazu
Los mitos etiológicos, aquellos que explican la razón de ser de muchas de las cosas que se originaron en el mundo, son abundantes...
-
Animales celestes que acompañan al Sol y a la Luna: axólotl
Manuel A. Hermann Lejarazu
La adecuada comprensión del significado cultural, simbólico o mitológico del axolotl (conocido ampliamente como ajolote) no ha sido bien dilucidada por las modernas disciplinas antropológicas. Si bien los estudiosos de la religión mesoamericana se enfocan, principalmente, en la figura de Xólotl...
-
Tláloc y los animales en la adivinación
Manuel A. Hermann Lejarazu
Entre las diversas prácticas rituales que se llevaban a cabo en Mesoamérica, la relacionada con la adivinación es, sin duda, una de las mejor conocidas gracias a las fuentes históricas y a la profunda continuidad cultural que hoy en día perdura entre las comunidades indígenas.
-
El sol como un enorme sapo: tecálatl o tamazolli
Manuel A. Hermann Lejarazu
De los códices prehispánicos que sobrevivieron a la conquista española, el Códice Borgia, sin duda, es uno de los más sorprendentes no sólo por la calidad artística y pictórica de sus autores, sino también por la profunda y compleja realidad religiosa que nos ofrece.
-
Animales de la creación: cipactli
Manuel A. Hermann Lejarazu
En los códices prehispánicos encontramos, sin duda, el mayor repositorio de animales y seres extraordinarios que se haya representado dentro de la plástica indígena mesoamericana. Así, los animales (y otras entidades originadas en la imaginería religiosa antigua) aparecen regularmente en los glifos de numerosos pueblos o lugares que conforman algunas de las escenas más representativas en las pictografías históricas.
-
Presentación del número “Bestiario prehispánico”
Manuel A. Hermann Lejarazu
En este número especial de Arqueología Mexicana se han reunido 21 descripciones de seres fantásticos que poblaban la imaginería indígena prehispánica. Los textos...
-
¿Qué es un bestiario prehispánico?
Manuel A. Hermann Lejarazu
De manera común, tenemos la idea de que los “bestiarios” son libros formados a partir de compilaciones o colecciones de figuras de animales...