La Historia Tolteca Chichimeca es un documento elaborado en el pueblo de Quauhtinchan y presentado como prueba judicial ante las autoridades españolas en el marco de un antiguo litigio por tierras con el pueblo vecino de Tepeaca que dio inicio desde 1533, y se mantuvo con apelaciones de las que surgieron diversas sentencias, como la de 1547. El documento se denominó en el texto en náhuatl como un xiuhtlapoualli o “cuenta de años”, debido a la secuencia cronológica, año por año, en el seguimiento de los acontecimientos que se van entrelazando en la narración. En la estructura del documento convergen las pictografías y los textos en náhuatl en un proceso complementario y enriquecedor. Hay datos iconográficos que sólo son comprensibles por los textos, pero otros no fueron recuperados en la narrativa alfabética por lo que la imagen resulta reveladora.
En esta edición –que se presentará en tres números especiales, éste es la primera parte–, para los textos alfabéticos se procedió a utilizar diferentes métodos expositivos. Se sintetizaron los contenidos mediante paráfrasis explicativas y con el fin de lograr una lectura simple y fluida, se buscó mantener una continuidad narrativa entre los episodios, siempre respetando el contexto histórico que contiene las ideas y el sentido originales. Cuando fue pertinente, se añadieron opiniones y comentarios que complementan y refuerzan la explicación de los textos. Asimismo, se insertaron recuadros y gráficas que ofrecen información ampliada sobre los tópicos abordados. En el caso de narraciones, diálogos, cantos, descripción de rituales y sucesiones genealógicas, algunos se analizaron y en otros se hizo una síntesis, seleccionando fragmentos y en ocasiones se compendiaron en cuadros o tablas. El objetivo central de la presente edición es dar a conocer este documento a un gran público con la intención de motivar su conocimiento, facilitando su comprensión. El propósito fue, básicamente, difundirlo a un amplio sector de la población a través de la publicación de una fiel reprografía del original y con ello compartir la lectura, la cual busca hacer accesible la narrativa pictográfica y la alfabética.
CONTENIDO
Introducción, Norma Angélica Castillo Palma, Ma. del Carmen Herrera Meza, Tomás Jalpa Flores, Margarita Menegus Bornemann y Francisco González Hermosillo Adams, p. 8. Primer relato. La migración de los nonoalcas chichimecas y la fundación de sus señoríos, Tomás Jalpa Flores, Hildeberto Martínez y Francisco González Hermosillo Adams, p. 18. Segundo relato. Migración de los toltecas chichimecas, Francisco González Hermosillo Adams, p. 36. Tercer relato, primera sección Migración de los tepilhuas chichimecas. Los toltecas chichimecas, señores del Tlalchiualtépetl, en busca de ayuda (a partir del folio 19r), Tomás Jalpa Flores. p. 72.