Francisco González Hermosillo Adams et al.
Los códices que forman las historias de las naciones chichimecas
Francisco González Hermosillo Adams et al.
Los referentes temporales propios de cada pueblo
Francisco González Hermosillo Adams et al.
Fue elaborada entre 1530 y 1550
Francisco González Hermosillo Adams et al.
La primera edición fue en alemán y se publicó en 1937
Francisco González Hermosillo Adams et al.
Ha sorteado el tiempo desde su elaboración
Tomás Jalpa Flores
Un canto para pedir se deje la vida pasada
Tomás Jalpa Flores
La lámina no tiene explicación en el texto en náhuatl
Tomás Jalpa Flores
El Colhuacatépec, anunciado como Coliuhquitépetl, y Tollan Cholollan.
Tomás Jalpa Flores
Hay pequeñas diferencias en las dos narrativas
Tomás Jalpa Flores
El detallado recorrido de una incesante búsqueda
Tomás Jalpa Flores
El protagonismo de los líderes toltecas chichimecas
Francisco González Hermosillo Adams
Ipalnemohuani, dios creador de los toltecas, les había marcado su destino
Francisco González Hermosillo Adams
Para rebelarse los ayudó Tezcatlipoca quien escuchó y atendió sus plegarias
Francisco González Hermosillo Adams
Eran linajes originarios de muchísimo tiempo atrás
Francisco González Hermosillo Adams
El nombre de los señores y el lugar que gobernaban
Francisco González Hermosillo Adams
Los calpoleque tolteca bajo el dominio de los olmeca xicalanca
Francisco González Hermosillo Adams
Calpoleque toltecas, “quienes tienen calpolli (casa grande)”
Francisco González Hermosillo Adams
Se figuró con una montaña de color verde
Francisco González Hermosillo Adams
Tlachihualtépetl, la montaña artificial
Francisco González Hermosillo Adams
Guerra y sacrificios durante la migración
Francisco González Hermosillo Adams
Un larguísimo y sinuoso derrotero
Francisco González Hermosillo Adams
El territorio de origen de los toltecas chichimecas
Tomás Jalpa Flores
La versión de los siete altépetl
Tomás Jalpa Flores et al.
Yn intepan, “sus linderos”
Tomás Jalpa Flores et al.
Con un bastón adornado de plumaje
Tomás Jalpa Flores et al.
Orientados hacia el glifo del gran tular
Tomás Jalpa Flores et al.
Escrito en popoloca y náhuatl