Cada civilización tuvo formas específicas de escritura y también cada una tuvo su calendario.
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/los-origenes-de-la-escritura-y-de-los-calendarios
Cada civilización tuvo formas específicas de escritura y también cada una tuvo su calendario. 02/12/2016 - 13:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/el-calendario-de-365-dias
Los mesoamericanos utilizaron un calendario que corresponde al ciclo solar de 365 días. Constaba de 18 “meses” de 20 días (360 días) y de cinco días adicionales. 02/12/2016 - 12:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/el-ciclo-de-52-anos
Se requería el transcurso de 18 980 días nominales, equivalentes a un “siglo” de 52 años, para que se agotaran todas las posiciones posibles de un día cualquiera del tonalpohualli dentro del xiuhpohualli, y viceversa. 02/12/2016 - 12:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/los-numerales
Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales. Este sistema se basa en múltiplos de 20, a diferencia del sistema decimal nuestro, basado en múltiplos de 10. 02/12/2016 - 12:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/antiguedad-del-calendario-de-260-dias
La amplia difusión de los calendarios con características y estructura semejantes –desde los pueblos del norte de México hasta Honduras, con diferentes lenguas– nos hace pensar que estos calendarios son muy antiguos. 02/12/2016 - 11:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/el-calendario-y-los-nombres-de-las-personas
Uno de los propósitos del calendario de 260 días era proporcionar nombres para los niños. Los zapotecos, mixtecos y mexicas acostumbraban nombrar a los niños según el día de su nacimiento. 02/12/2016 - 11:43 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/el-tonalpohualli-y-el-destino
Las fuentes del siglo XVI señalan la gran influencia que ejercía la combinación de nombres y números de los días del calendario de 260 días en la vida de nobles y plebeyos de toda Mesoamérica. 02/12/2016 - 11:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/tecuilhuitontli
Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli. 02/07/2016 - 07:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/etzalcualiztli
Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue. 02/06/2016 - 06:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/dias-mayas-men
“águila” 01/25/2016 - 18:48 |