Decimoctavo de los días mexicas.
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/tecpatl-pedernal
Decimoctavo de los días mexicas. 01/25/2016 - 07:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/xochitl-flor
Vigésimo de los días mexicas. 01/25/2016 - 07:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/coatl-serpiente
Quinto de los días mexicas. 01/25/2016 - 07:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/quiahuitl-lluvia
Decimonoveno de los días mexicas. 01/25/2016 - 07:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/calli-casa
Tercero de los días mexicas. 01/25/2016 - 07:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conservacion-calakmul
A partir de julio de 2023, el INAH, a través del Centro INAH Campeche, inició un programa de monitoreo y conservación para la atención permanente de la zona arqueológica de Calakmul, mediante el diseño y la implementación de un programa que refuerza la instrumentación de las acciones establecidas en su plan de manejo. 08/08/2025 - 12:30 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-arqueologia-de-colima
El rezago en el estudio de los contextos arqueológicos de Colima no significó, de ninguna manera, que los objetos elaborados por los antiguos pobladores no fueran admirados de manera temprana por el hombre contemporáneo. El asombro, sin embargo, no fue acompañado de alguna explicación que orientara sobre la época en la que fueron fabricados, sobre la identidad de quienes los elaboraron o acerca de su significado en ámbitos culturales alejados de nuestros parámetros sociales. En los relatos que hablan sobre las piezas antiguas se les describe tan sólo como "muñecos de... 08/02/2025 - 22:51 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sonidos-de-conchas-rotas-instrumentos-de-viento-inesperados
Muchos caracoles pequeños, hallados fragmentados en contextos arqueológicos, muestran huellas de uso que sugieren su función como instrumentos de viento. Mediante la arqueología experimental se ha podido replicar, explorar su sonido y su posible empleo como reclamos, es decir, instrumentos de viento utilizados en la cacería, los cuales emulan el sonido de diversos animales para atraerlos y de esta manera facilitar su captura, utilizados en prácticas de cacería por los mayas antiguos. Los aerófonos son instrumentos musicales que producen sonido... 08/01/2025 - 14:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cambios-ambientales-infraestructura-hidraulica-tenochtitlan
El crecimiento de México-Tenochtitlan y su infraestructura hidráulica siempre se ha visto en función de las relaciones políticas y sociales dentro del valle. 07/31/2025 - 11:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/representacion-de-guerreras-templo-mayor
En las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan no podían faltar las imágenes femeninas elaboradas con diversos elementos como cuchillos de pedernal, cráneos humanos y cuerpos de animales, que tenían la finalidad de representar una parte importante del cosmos mexica en el que las guerreras desempeñaban un papel fundamental para el correcto funcionamiento del ciclo solar. El deseo de establecer una equivalencia entre el hombre y los elementos naturales, muchas veces era expresado en la antropomorfización de dichos elementos, los cuales se... 07/30/2025 - 17:41 |