https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-de-filomeno-mata

Jardín de la Triple Alianza. Este jardín se estableció en conmemoración de la Triple Alianza formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Los tres relieves en bronce de Itzcóatl, Nezahualcóyotl y Tototoquihuatzin son obra del escultor Jesús F. Contreras, elaborados en 1888 para ser expuestos en el pabellón de México de la Exposición Universal de París de 1889. También aquí se encuentra un busto de Filomeno Mata.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos-Betlemitas. Antigua iglesia betlemita construida en 1675. Entre 1828 y 1837 este complejo se...

08/09/2024 - 14:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-5-de-mayo

Hasta 1900 ésta era una calle cerrada a la altura de Bolívar por el Teatro Principal, inaugurado en 1844. Este recinto fue demolido en 1900 con el propósito de permitir el paso hacia el Teatro Nacional, ahora Palacio de Bellas Artes.

Edificio Guardiola. En este lugar se encontraba la plaza del monasterio de San Francisco. Luego aquí estuvo la casa de Juan Ildefonso de Padilla, segundo marqués de Santa Fe de Guardiola, a finales del siglo XVII. En el siglo XIX al lugar se le conocía como “la casa de los perros”, por un par de esculturas que se encontraban en...

08/06/2024 - 12:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-isabel-la-catolica

En la esquina de la calle Isabel la Católica con la de 5 de Mayo hay una placa que cuenta que “Esta calle se llamó de las Carreras, por ella huyeron los conquistadores durante el sitio de Tenochtitlan, el 30 de junio de 1521”. Además, hay en ésta diversos sitios de interés, como:

Hotel Gillow. Este edificio era la Casa de Ejercicios Espirituales, un anexo de la iglesia jesuita La Profesa, más tarde también conocida como Templo de San Felipe Neri, cuando los filipenses se mudaron a este espacio en 1768. Tras las Leyes de Reforma, el inmueble fue comprado...

08/05/2024 - 12:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-francisco-i-madero

Plazuela de Guardiola. Por mucho tiempo fue uno de los puntos de acceso favoritos a la Ciudad de México; aquí recibió Agustín de Iturbide las llaves de la ciudad en septiembre de 1821.

Torre Latinoamericana. Se construyó sobre lo que fueran los terrenos en que se ubicaba el Convento de San Francisco, uno de los más grandes y suntuosos de la Nueva España. La torre fue construida entre 1950 y 1957 para la compañía de seguros La Latinoamericana. Con sus 42 pisos fue, en ese entonces, el edificio más alto de la ciudad. También es notable porque en su...

08/02/2024 - 13:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guia-de-viajeros

Estimado lector, ponemos en sus manos la prometida segunda parte de la Guía de Viajeros al Centro Histórico de la Ciudad de México. Bajo la idea de que ambos números conforman una unidad, dividida únicamente en razón de la gran cantidad de atractivos que posee la zona, se han seguido para esta edición los mismos criterios que para la primera. Aquí se incluyen las secciones correspondientes al sur poniente del centro, que van de la avenida Pino Suárez a Bucareli y de la avenida Hidalgo a José María Izazaga. Se...

08/01/2024 - 12:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tzompantlis-en-mesoamerica

Para conocer más sobre los tzompantlis en Mesoamérica, su relación con el juego de pelota, el simbolismo de las cabezas en las distintas culturas y regiones, así como los detalles del colosal hallazgo de Tenochtitlan, adquiere gratuitamente la edición digital "Los tzompantlis en Mesoamérica", ...

07/29/2024 - 19:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-descubrimiento-de-un-contexto-especial-del-periodo-preclasico

Fruto del trabajo multidisciplinario en el salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya, tramo 2, se descubrió un contexto especial que da indicios de actividad humana desde el Preclásico Medio (700-300 a.C.), en la región norte del estado de Campeche.

El proyecto arqueológico “U Lu’umil Maaya Wíiniko’ob: Un análisis regional del sureste mesoamericano” se encarga de realizar los trabajos de salvamento arqueológico durante la construcción de la línea férrea del tren. Dichas actividades se efectúan bajo la supervisión del Consejo de Arqueología del INAH, en pleno...

07/29/2024 - 13:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/esculturas-tipo-chac-mool-en-michoacan

Se presenta aquí el registro de los hallazgos de esculturas de tipo Chac Mool en Michoacán y se propone un agrupamiento para su estudio. Como resultado se puede apreciar que si bien existe una diversidad y cada pieza es única, hay fuertes similitudes que hacen pensar en posibles tradiciones, cambios estilísticos temporales o usos distintos.

Hablar sobre los chacmooles en Mesoamérica sería una tarea vasta, porque su distribución espacial y temporal es amplia. Existen esculturas de este tipo en el norte de Jalisco, en el sitio Huistle (Hers, 1989); en Tula, Hidalgo...

07/27/2024 - 20:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-guatemala-tacuba

La calle de Tacuba representa el eje oriente-poniente de los dos ejes a partir de los cuales estaba organizada la ciudad de Tenochtitlan. Corresponde al dique Calzada que iba del Templo Mayor a la población de Tlacopan al poniente y, hacia el oriente, a los límites de un embarcadero que daba al lago de Texcoco. Durante el virreinato fue una importante calle a cuya vera se situaron palacios, conventos y hospitales. En los siglos posteriores mantuvo su relevancia y hoy en día es una de las arterias indispensables para el que visita el centro histórico de la ciudad.

Museo...

07/27/2024 - 19:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-justo-sierra-mixcalco

Colegio de San Ildefonso. En este edificio, construido en 1749, estuvo el seminario jesuita de San Ildefonso fundado en 1588. Fue un muy importante centro de enseñanza durante el virreinato hasta la expulsión de los jesuitas, y desde 1867 hasta fines del siglo XX fue sede de la Escuela Nacional Preparatoria. Ahora es un importante centro cultural. Pocos edificios expresan con la elocuencia del Colegio de San Ildefonso la magnitud de las construcciones novohispanas, la mayoría víctimas de modificaciones que o las redujeron o de plano las desaparecieron. San Ildefonso...

07/27/2024 - 18:57

Pages