Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/restauran-huipiles-mixtecos-del-fondo-reservado-del-museo-nacional-de-antropologia
Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas. 01/12/2018 - 18:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-en-monte-alban-oaxaca
La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar. 01/12/2018 - 16:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-desastres-en-perspectiva-historica
Un desastre es así el proceso resultante de la asociación entre un fenómeno natural, que se ha convertido en una amenaza natural, y una sociedad vulnerable que se encuentra en riesgo.
01/12/2018 - 15:40 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/12-enero-2018-8-flor-4-kimi
chicuei xóchitl / 13. 0. 5. 2. 6 / 4 kimi 4 muwan 01/12/2018 - 08:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-temblores-tienen-un-origen-divino-o-natural
Con base en mitos y leyendas, se ha intentado explicar esos fenómenos. 01/11/2018 - 20:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-motin-del-8-de-junio-de-1692-entre-meteorologia-granos-y-politica
Muchos de los consumidores de pan de la ciudad de México recurrieron entonces al maíz, que alcanzó precios inauditos. 01/11/2018 - 20:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sobre-el-colapso-en-ciudades-mayas-de-las-tierras-bajas
Los pilares del orden cósmico, cuatro de las principales ciudades mayas de las Tierras Bajas: Copán, Tikal, Calakmul y Palenque, colapsaron, entre 800 y 900 d.C. 01/11/2018 - 20:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/semblanza-de-un-historiador
Palabras pronunciadas en reconocimiento a Alfredo López Austin. 01/11/2018 - 20:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-inundaciones-de-tenochtitlan
Entre los presagios que corrían por Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles está aquel que nos habla de que las aguas del lago se agitaron. 01/11/2018 - 19:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nahualac-sitio-en-las-faldas-del-iztaccihuatl-podria-representar-un-microcosmos
Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco. 01/11/2018 - 19:49 |