• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendarios

    2 febrero, 2018 / 3 cocodrilo / 12 manik’

    ye cipactli / 13. 0. 5. 3. 7  /  12 manik’   5 pax

    02-02-2018 08:34
  • México antiguo

    Consejos y creencias sobre la preparación de los tamales

    Un secreto prehispánico para que ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.

    01-02-2018 17:03
  • México antiguo

    La vendedora de tamales

    “Vende tamales de carne, tamales de carne de pavo, tamales sencillos, tamales cocidos en un horno de tierra y también en olla [...]”. Fray Bernardino de Sahagún

    01-02-2018 15:21
  • México antiguo

    Tipos de tamales mexicas

    ¿Cuáles eran los sabores e ingredientes de los tamales comunes, los de los señores y los ceremoniales?

    01-02-2018 14:50
  • Calendarios

    1 febrero, 2018 / 2 flor / 11 kimi

    ome xóchitl / 13. 0. 5. 3. 6  /  11 kimi  4 pax

    01-02-2018 02:31
  • Calendarios

    31 enero, 2018 / 1 lluvia / 10 chikchan

    ce quiáhuitl / 13. 0. 5. 3. 5  /  10 chikchan  3 pax

    31-01-2018 08:44
  • México antiguo

    Festividades y los tamales

    5 ocasiones en que se consumían o se ofrendaban algunos tipos de tamales.

    30-01-2018 20:29
  • México antiguo

    El tamal entre los mayas

    Enrique Vela

    Entre los mayas los tamales tienen un lugar preponderante.

    30-01-2018 18:41
  • Calendarios

    30 enero, 2018 / 13 pedernal / 9 k’an

    matlactli omei técpatl / 13. 0. 5. 3. 4  /  9 k’an 2 pax

    29-01-2018 20:45
  • México antiguo

    El tamal en México prehispánico. Breve historia

    La manera común de preparar el maíz, en muchas regiones, y desde épocas remotas, fue lo que conocemos como tamal.

    29-01-2018 14:05
  • México antiguo

    “Golden Kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas”

    Esta exposición da cuenta del desarrollo del trabajo de materiales preciosos en estas tierras desde alrededor de 1000 a.C. hasta la llegada de los europeos.

    29-01-2018 13:17
  • Calendarios

    29 enero, 2018 / 12 movimiento / 8 ak’b’al

    matlactli omome olin / 13. 0. 5. 3. 3  /  8 ak’b’al  1 pax

    27-01-2018 00:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023