• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    9 diciembre, 2017 / 13 muerte

    matlactli omei miquiztli

    08-12-2017 16:27
  • México antiguo

    Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?

    La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.

     

    08-12-2017 15:00
  • México antiguo

    Expertos del INAH localizan los pecios más antiguos de la zona de Sisal, en Yucatán

    Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán

    08-12-2017 13:36
  • Calendario mexica

    8 diciembre, 2017 / 12 serpiente

    matlactli omome cóatl

    08-12-2017 08:10
  • México antiguo

    Una concepción circular del tiempo y del espacio

    Además de cementerios, en la cultura de tumbas de tiro estos recintos están asociados a construcciones ceremoniales de superficie.

    07-12-2017 18:51
  • Calendario mexica

    7 diciembre, 2017 / 11 lagartija

    matlactli once cuetzpalin

    07-12-2017 08:08
  • México antiguo

    El Monte Sagrado

    Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.

    06-12-2017 19:30
  • México antiguo

    Excremento, olor y orden moral

    El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.

    06-12-2017 18:31
  • México antiguo

    Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España

    La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.

    06-12-2017 15:45
  • Calendario mexica

    6 diciembre, 2017 / 10 casa

    matlactli calli

    06-12-2017 09:07
  • México antiguo

    El hombre de maíz, los dioses de tzoalli

    En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.

    05-12-2017 17:23
  • México antiguo

    Arqueometría en la Casa de las Águilas

    Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.

    05-12-2017 17:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023