matlactli omei miquiztli
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán
matlactli omome cóatl
Además de cementerios, en la cultura de tumbas de tiro estos recintos están asociados a construcciones ceremoniales de superficie.
matlactli once cuetzpalin
Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.
El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.
La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.
matlactli calli
En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.
Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.