• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    9 diciembre, 2017 / 13 muerte

    matlactli omei miquiztli

    08-12-2017 16:27
  • México antiguo

    Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?

    La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.

     

    08-12-2017 15:00
  • México antiguo

    Expertos del INAH localizan los pecios más antiguos de la zona de Sisal, en Yucatán

    Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán

    08-12-2017 13:36
  • Calendario mexica

    8 diciembre, 2017 / 12 serpiente

    matlactli omome cóatl

    08-12-2017 08:10
  • México antiguo

    Una concepción circular del tiempo y del espacio

    Además de cementerios, en la cultura de tumbas de tiro estos recintos están asociados a construcciones ceremoniales de superficie.

    07-12-2017 18:51
  • Calendario mexica

    7 diciembre, 2017 / 11 lagartija

    matlactli once cuetzpalin

    07-12-2017 08:08
  • México antiguo

    El Monte Sagrado

    Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.

    06-12-2017 19:30
  • México antiguo

    Excremento, olor y orden moral

    El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.

    06-12-2017 18:31
  • México antiguo

    Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España

    La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.

    06-12-2017 15:45
  • Calendario mexica

    6 diciembre, 2017 / 10 casa

    matlactli calli

    06-12-2017 09:07
  • México antiguo

    El hombre de maíz, los dioses de tzoalli

    En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.

    05-12-2017 17:23
  • México antiguo

    Arqueometría en la Casa de las Águilas

    Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.

    05-12-2017 17:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023