• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Manuscrito del Aperreamiento

    Lori Boornazian Diel

    Esta naturaleza pública también debió de haber servido a Cortés para ejercer su autoridad en la época seguramente caótica que siguió a la conquista.

    27-11-2017 18:27
  • México antiguo

    El fotógrafo Keith Dannemiller muestra la vivacidad del centro histórico de la Ciudad de México

    La exposición está integrada por 33 piezografías, resultado de su constante exploración en ese espacio de la capital del país, de 1987 a 2016

    27-11-2017 15:56
  • Calendario mexica

    27 noviembre, 2017 / 1 jaguar

    ce océlotl

    27-11-2017 09:49
  • México antiguo

    Cosmogonía. Un universo eterno

    Los mayas concibieron el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido, por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión.

    26-11-2017 16:54
  • Calendario mexica

    26 noviembre, 2017 / 13 caña

    matlactli omei ácatl

    26-11-2017 00:59
  • México antiguo

    Vivir en el universo de los nahuas

    Federico Navarrete Linares

    Como todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían.

    25-11-2017 18:08
  • México antiguo

    Exposición sobre el pasado prehispánico de Churubusco

    Está integrada por 68 piezas que dan cuenta de la forma de vida de este barrio capitalino durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)

    25-11-2017 15:53
  • Calendario mexica

    25 noviembre, 2017 / 12 hierba

    matlactli omome malinalli

    24-11-2017 19:47
  • Calendario mexica

    24 noviembre, 2017 / 11 mono

    matlactli once ozomatli

    24-11-2017 01:42
  • México antiguo

    Quetzalcóatl-Tlaltecuhtli. Escultura de la dualidad

    La escultura muestra una serpiente de cascabel en reposo; sus seis crótalos descansan plácidamente, el cuerpo está enroscado y la cabeza yace en línea casi horizontal.

    23-11-2017 18:17
  • México antiguo

    Chichén Itzá. Resultados y proyectos

    En el Proyecto Chichén Itzá se ha puesto énfasis en el esclarecimiento de problemas pendientes y en la necesidad de brindar una serie de informaciones básicas. 

    23-11-2017 17:53
  • México antiguo

    El arte de los tarascos

    Aquí se describen como
tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio

    23-11-2017 16:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023