• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • La paleogenómica y el estudio de la domesticación de plantas mesoamericanas

    La paleogenómica y el estudio de la domesticación de plantas mesoamericanas

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    11 septiembre, 2017 / 2 movimiento

    ome olin

    11-09-2017 08:06
  • Calendario mexica

    10 septiembre, 2017 / 1 zopilote

    ce cozcacuauhtli

    10-09-2017 08:10
  • Calendario mexica

    9 septiembre, 2017 / 13 águila

    matlactli omei cuauhtli

    09-09-2017 09:07
  • Calendario mexica

    8 septiembre, 2017 / 12 jaguar

    matlactli omome océlotl

    07-09-2017 21:28
  • Calendario mexica

    7 septiembre, 2017 / 11 caña

    matlactli once ácatl

    07-09-2017 10:12
  • México antiguo

    Composiciones demográficas, étnicas y socioeconómicas de los pueblos de Coyoacán y San Ángel a fines de la Colonia

    A fines del siglo XVIII, Coyoacán como jurisdicción había conservado privilegios que lo habían hecho impermeable a ciertas reformas borbónicas.

    06-09-2017 16:26
  • México antiguo

    El Hacha Humboldt. Un objeto ritual olmeca tallado en jadeitita

    Cuando Alexander von Humboldt llegó a la capital de la Nueva España en abril de 1803, de inmediato fue al encuentro del geólogo madrileño Andrés Manuel del Río.

    06-09-2017 15:42
  • México antiguo

    Las huellas de las enfermedades en los huesos

    Los estudios osteopatológicos permiten valorar el origen, la evolución y las causas que provocan algunas enfermedades.

    05-09-2017 18:45
  • México antiguo

    Santa Rosa Xtampak. Capital en la región chenes

    Santa Rosa Xtampak es uno de los pocos sitios Chenes con estelas, esculpidas y lisas, de las cuales se han localizado ocho.

    05-09-2017 14:50
  • Calendario mexica

    6 septiembre, 2017 / 10 hierba

    matlactli malinalli

    05-09-2017 12:54
  • Calendario mexica

    5 septiembre, 2017 / 9 mono

    chiconahui ozomatli

    05-09-2017 11:00
  • México antiguo

    Nuevos hallazgos en Chichén Itzá

    En el campo, en el gabinete y en el laboratorio se ha recuperado y procesado abundante material para la solución de muchas interrogantes.

    04-09-2017 18:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023