• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    16 junio, 2017 / 6 perro

    chiquace itzcuintli

    16-06-2017 02:26
  • México antiguo

    “Cuchillos rostros” en las ofrendas para Ehécatl-Quetzalcóatl y Xólotl

    La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.

    15-06-2017 14:21
  • México antiguo

    Augurios y pronósticos en el Códice Madrid

    El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.

    15-06-2017 14:19
  • México antiguo

    Códices Colombino y Becker I. La historia de los señores 8 venado y 4 viento

    Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.

    15-06-2017 14:18
  • Calendario mexica

    15 junio, 2017 / 5 agua

    macuilli atl

    14-06-2017 17:34
  • México antiguo

    Dos cabezas retrato de Pakal

    Piezas de la ofrenda a Janaab’ Pakal.

    14-06-2017 17:29
  • México antiguo

    Los mayas del Clásico Terminal en Xuenkal. Una población asociada a Chichén Itzá

    Los sitios del oriente de Yucatán, como Xuenkal, Kulubá, Emal, Ichmul de Morley y otros experimentaron fuertes cambios en la vida diaria durante el predominio de Chichén Itzá.

    14-06-2017 16:25
  • México antiguo

    La magia de la palabra en el Ritual de los bacabes

    Para el pensamiento maya, u t_an, “la palabra”, tuvo un significado profundo que rebasaba el concepto natural de “hablar” o “decir”, pues estaba dotada de una poderosa fuerza mágica y ritual.

    14-06-2017 14:48
  • Sanborns

    Tiendas Sanborns

    Queridos amigos de Arqueología Mexicana, les recordamos que nuestra revista se encuentra a la venta en las tiendas Sanborns. A continuación, les compartimos el listado con los datos de las sucursales en Ciudad de México y Área Metropolitana, así como en el interior de la República para que localicen fácilmente la más cercana a ustedes y adquieran su ejemplar.

     

    14-06-2017 13:51
  • México antiguo

    Enfermedades del corazón. Angina de pecho

    La medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas.

    13-06-2017 19:02
  • México antiguo

    La construcción de las pirámides

    Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.

    13-06-2017 16:21
  • México antiguo

    El presidente Porfirio Díaz y Piedra del Sol

    El presidente Porfirio Díaz se hizo fotografiar debajo de la Piedra del Sol en el Salón de Monolitos del entonces Museo Nacional, alrededor de 1905. Más tarde promovió excavaciones arqueológicas en Mitla y Teotihuacan, entre otros lugares con vestigios arqueológicos. Anónimo, “El Sr. Presidente de la República al pie del Calendario Azteca”, fotografía publicada en Crónica oficial de las fiestas del centenario de la Independencia de México, 1911, dirigida por Genaro García.

     

    12-06-2017 20:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023