• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tres ciudades purépechas: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan, Michoacán

    Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.

    Estas ciudades fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha.

    07-07-2016 08:35
  • México antiguo

    La Ciudadela, Teotihuacan, Estado de México

    Es uno de los conjuntos más notables de Teotihuacan, por sus impresionantes dimensiones y su lograda arquitectura.

    07-07-2016 08:17
  • Calendario maya

    7 julio, 2016 / 9 rocío

    13. 0. 3.10.12    9 eb’       15 tzek  

    07-07-2016 07:45
  • Calendario mexica

    7, julio, 2016 / 13 muerte

    matlactli omei miquiztli

    07-07-2016 07:41
  • México antiguo

    La creación de los hombres según el Popol Vuh

    Tras varios intentos los dioses logran su propósito y crean al hombre, al que forman con maíz.

    06-07-2016 09:34
  • México antiguo

    El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas

    El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.

    06-07-2016 09:01
  • México antiguo

    Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481)

    Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.

    06-07-2016 08:47
  • Calendario mexica

    6, julio, 2016 / 12 serpiente

    matlactli omome cóatl

    06-07-2016 07:37
  • Calendario maya

    6 julio, 2016 / 8 mono

    13. 0. 3.10.11    8 chuwen    14 tzek

    06-07-2016 07:30
  • México antiguo

    El Castillo; Chichén Itzá, Yucatán

    Se trata sin duda del edificio más importante de Chichén Itzá, y su ubicación en el centro mismo de la ciudad da cuenta de su relevancia.

    05-07-2016 10:15
  • México antiguo

    Los Once Señores de Cacaxtla, Tlaxcala

    Las esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades.

    05-07-2016 09:59
  • México antiguo

    9 frutos originarios de México

    Algunos de ellos ya son parte de la dieta de distintas regiones del mundo, otros están a la espera de su cabal aceptación.

     

    05-07-2016 09:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023