• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    6, julio, 2016 / 12 serpiente

    matlactli omome cóatl

    06-07-2016 07:37
  • Calendario maya

    6 julio, 2016 / 8 mono

    13. 0. 3.10.11    8 chuwen    14 tzek

    06-07-2016 07:30
  • México antiguo

    El Castillo; Chichén Itzá, Yucatán

    Se trata sin duda del edificio más importante de Chichén Itzá, y su ubicación en el centro mismo de la ciudad da cuenta de su relevancia.

    05-07-2016 10:15
  • México antiguo

    Los Once Señores de Cacaxtla, Tlaxcala

    Las esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades.

    05-07-2016 09:59
  • México antiguo

    9 frutos originarios de México

    Algunos de ellos ya son parte de la dieta de distintas regiones del mundo, otros están a la espera de su cabal aceptación.

     

    05-07-2016 09:41
  • México antiguo

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años.

    05-07-2016 09:04
  • México antiguo

    Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha al cielo” (1440-1469)

    Llevó a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de productos de toda clase, sobre los que se sustentó el esplendor de Tenochtitlan.

    05-07-2016 08:39
  • Calendario mexica

    5, julio, 2016 / 11 lagartija

    matlactli once cuetzapalin

    05-07-2016 08:07
  • Calendario maya

    5 julio, 2016 / 7 perro

    13. 0. 3.10.10    7 ok       13 tzek  

    05-07-2016 07:59
  • México antiguo

    Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440)

    Impulsor definitivo de la hegemonía mexica sobre los pueblos de su época, Itzcóatl puede considerarse el fundador del imperio mexica.

    04-07-2016 11:12
  • México antiguo

    El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español

    Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.

     

    04-07-2016 10:19
  • México antiguo

    Esculturas de animales de Xochicalco, Morelos

    Las esculturas antropomorfas y zoomorfas de Xochicalco mezclan lo natural con lo divino y poseen un gran contenido simbólico.

    04-07-2016 09:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023