• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Archivo fotográfico de Louis Capitan

    A la disposición del público un importante acervo de imágenes de principios del siglo XX.

    07-04-2016 10:07
  • México antiguo

    Los tamales y los dioses mayas

    Entre las predicciones contenidas en el Códice de Dresde se encuentran algunas referentes a la comida.

    06-04-2016 16:06
  • México antiguo

    Cráneo bilobular en El Cóporo, Guanajuato

    Un rasgo relevante del entierro localizado en El Cóporo, es la deformación. de tipo bilobulado, que muestra el cráneo del individuo.

    05-04-2016 17:00
  • México antiguo

    Monte Albán, Oaxaca

    El poder que se representa en la Plaza Principal de Monte Albán es un poder sagrado, que va más allá de las capacidades y escala humanas, cuya expresión física estuvo presente para trascender los tiempos y los hombres.

    05-04-2016 16:58
  • México antiguo

    El cristal de cuarzo del Fin del Mundo

    Los grupos Clovis del Fin del Mundo, Sonora, utilizaron diferentes materias primas para elaborar sus herramientas. 

    05-04-2016 10:44
  • México antiguo

    El Códice de Dresde

    El Códice de Dresde es uno de los tres manuscritos jeroglíficos mayas cuya autenticidad nadie ha puesto en duda, los otros dos son los códices de Madrid y de París.

    05-04-2016 09:56
  • México antiguo

    El oro del cenote de Chichén Itzá, Yucatán

    A pesar de que Chichén Itzá decayó como un centro importante, el cenote siguió siendo un lugar sagrado al que acudían distintos grupos a depositar sus ofrendas.

    05-04-2016 08:04
  • México antiguo

    Ek Chuah, dios del comercio

    En una de sus advocaciones Ek Chuah, el dios del comercio entre los mayas, era el dios del cacao.

    04-04-2016 15:11
  • México antiguo

    Los regalos y los vínculos políticos en Yaxchilán, Chiapas

    El intercambio de regalos fue una de las formas en las que se pusieron de manifiesto los vínculos políticos entre las diversas entidades mayas de las Tierras Bajas del sur durante el Clásico Tardío.

    04-04-2016 13:02
  • México antiguo

    El agua y el fuego entre los mexicas

    El agua, el fuego y la integración funcional de los opuestos que éstos representan son arquetipos mitológicos con carácter universal.

    04-04-2016 12:52
  • México antiguo

    Cuicuilco, Ciudad de México

    La ocupación más antigua de que se tiene conocimiento en Cuicuilco, “lugar donde se hacen cantos y danzas”, ocurrió entre 2100-1800 a.C.

    03-04-2016 17:33
  • México antiguo

    Alejandro de Humboldt en México

    Alejandro de Humboldt representa sin duda el paradigma  del viajero científico del siglo XlX. Es considerado el “padre fundador de la antropología y la arqueología americanistas”.

    03-04-2016 17:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 510
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • 515
  • 516
  • 517
  • 518
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023