• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    113. Palenque. Estudios y hallazgos

    Palenque es una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Al talento y maestría que se reflejan, entre otras expresiones, en su arquitectura, su escultura y su cerámica, se suman un impresionante acervo glífico.

    02-02-2016 12:56
  • Ediciones regulares

    112. Intrigas en palacio

    En este número se aborda el tema de intrigas y asesinatos en el mundo prehispánico. La política de las sociedades prehispánicas no estuvo exenta de conflictos que se resolvían un tanto fuera de la norma.

    02-02-2016 12:55
  • Ediciones regulares

    111. Rebeliones indígenas

    En esta entrega se da cuenta de algunos ejemplos de las muchas rebeliones indígenas surgidas a lo largo de nuestra historia, un hecho lógico si se considera el papel francamente desventajoso de los indígenas en la estructura socioeconómica y política.

    02-02-2016 12:55
  • Ediciones regulares

    110. Los gobernantes mayas

    La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya. Los grandes señores del Clásico compartían una serie de características.

    02-02-2016 12:53
  • Ediciones regulares

    109. Los nahuas. Cultura viva

    Las gentes que hablaron náhuatl en la época prehispánica participaron en el desarrollo de una cultura. Ésta de varias formas sobrevive en la actualidad a través de los hablantes de náhuatl, muchos de los cuales conservan antiguas tradiciones.

    02-02-2016 12:52
  • Ediciones regulares

    108. Restauración y arqueología

    La conservación y la restauración son tareas primordiales para mantener vigente la identidad del país, expresada en sus distintas manifestaciones culturales.

    02-02-2016 12:51
  • Ediciones regulares

    107. Las ciudades en Mesoamérica

    El surgimiento de las ciudades antiguas marca el comienzo de la civilización en diferentes latitudes. Mesoamérica es una de las seis regiones en que eso ocurrió.

    02-02-2016 12:50
  • Ediciones regulares

    106. El culto a los ancestros en Mesoamérica

    En este número se busca dar cuenta de la variabilidad del culto a los ancestros en distintas épocas y áreas mesoamericanas. Se trata de una de las prácticas fundamentales en la integración y reproducción de la memoria social a largo plazo en Mesoamérica.

    02-02-2016 12:49
  • Ediciones regulares

    105. Arqueología subacuática

    En el fondo de nuestras aguas, tanto marinas como continentales, existe un patrimonio cultural del cual debemos sentirnos orgullosos.

    02-02-2016 12:48
  • Ediciones regulares

    104. La sexualidad en Mesoamérica

    Se ofrece un compendio de estudios que dan cuenta de la concepción sobre la sexualidad que se tenía entre los pueblos mesoamericanos, de sus implicaciones en torno a la organización social, y su relación con la cosmovisión y los ritos que buscaban la buena marcha del mundo.

    02-02-2016 12:47
  • Ediciones regulares

    103. Augurios, profecías y pronósticos mayas

    Para comenzar con lo más importante: no hay ninguna profecía sobre el fin del mundo en los códices mayas. En ningún lugar de los tres códices mayas los epigrafistas han encontrado señales de profecías apocalípticas relacionadas con una fecha concreta.

    02-02-2016 12:46
  • Ediciones regulares

    102. Coyolxauhqui

    En febrero de 2010 se cumplieron 32 años de un hallazgo excepcional: la monumental escultura de la diosa Coyolxauhqui. En este número se pone al alcance de los lectores los testimonios de arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, biólogos, entre otros especialistas.

    02-02-2016 12:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 530
  • 531
  • 532
  • 533
  • 534
  • 535
  • 536
  • 537
  • 538
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023