De la planicie costera (denominación: dixazà, diidxazá o diixazá, ISO 639-3: [zai]); de la montaña del Istmo alto (denominación: didxsá o ditsá, ISO 639-3: [zpa]); de la montaña del Istmo bajo (ditsire o di’tsiri’e, ISO 639-3: [zpg]) Número máximo de hablantes: de Petapa (didxazé, dizazi, ISO 639-3: [zpe]); de Quiavicuzas (ditsere’ o dixhtió, [zpj]) |
Videos:
Nomenclatura:
zapoteco, ca.
■ adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #zapoteco#.
2. Relativo o perteneciente a la lengua #zapoteca#.
■ m. y f.
3. Persona de este grupo étnico.
■ m.
4. Grupo étnico originario del centro, sur y oriente del estado de Oaxaca. (También llamado binnizá, bene xono ben’zaa.)
5. Lengua otomangue del subgrupo lingüístico zapotecano. (También llamada binnizá, bene xono ben’zaa.)
Ficha ampliada:
Vocabulario:
Zapoteco del Istmo:
Cantos y danzas:
Behua Xiña (parga colorada o pez rojo — especie de guachinango). Etnia: zapoteco, género: son istmeño tradicional, intérpretes: Eustaquio Jiménez Girón, voz; Jesús Jiménez Santiago, guitarra sexta (1er. Requinto); Marcos Castillejo López, guitarra sexta (2do. Requinto); Antonio Vázquez Santiago, guitarra sexta (acompañamiento), letra: Eustaquio Jiménez Girón (Staquiu Nigui), grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Bizuriqui (La larva del zancudo). Etnia: zapoteco, género: son istmeño tradicional, intérpretes: Bulmaro Martínez Vázquez “Mario Cheenu”, 1ª voz y guitarra sexta (acompañamiento); Maurilio López Guerra, 2ª voz y guitarra sexta (requinto), grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Gazi si nana (que duerma la nana), versión no. 1. Etnia: zapoteco, género: arrullo, intérprete: Vicenta Nolasco, a capella, procedencia: Ixtaltepec, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Gazi si nana (que duerma la nana), versión no. 2. Etnia: zapoteco, género: arrullo, intérprete: Margarita Sánchez Aquino, a capella, procedencia: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Gregorio. Etnia: zapoteco, género: arrullo tradicional, intérprete: Margarita Sánchez Aquino, a capella, procedencia: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Guendanabani xhianga sicaru (cuan hermosa es la vida o la última palabra). Etnia: zapoteco, intérpretes: Bulmaro Martínez Vázquez “Mario Cheenu”, 1ª voz y guitarra sexta (acompañamiento); Maurilio López Guerra, 2ª voz y guitarra sexta (requinto), música: Daniel C. Pineda, letra: Juan Stubi, grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Gurie xana ti yaga (Me senté bajo un árbol). Etnia: zapoteco, género: canción de amor, intérprete: Luis Rey Sánchez viejo lucushu, voz y guitarra sexta, procedencia: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Huada huini (fuereñita). Etnia: zapoteco, género: huapango, intérprete: Luis Rey Sánchez, viejo lucushu, voz y guitarra sexta, letras y música: Pedro Baxa, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
La tortuga. Etnia: zapoteco, género: son istmeño tradicional, intérpretes: Ma. Luisa Leyto de Álvarez, voz femenina; Gustavo Álvarez Villalobos, primer tiple de marimba, Mario Leyto Vasco, segundo tiple de marimba, Aurelio Leyto Vasco, centro de la marimba o armonía, procedencia: Tehuantepec, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Mi cuna humilde. Etnia: zapoteco, género: vals, intérpretes: Bulmaro Martínez Vázquez “Mario Cheenu” 1ª voz y guitarra sexta (acompañamiento); Maurilio López Guerra, 2ª voz y guitarra sexta (requinto), música y letra: Eustaquio Jiménez Girón (Staquiu Nigui), grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Nicu Puuli. Etnia: zapoteco, género: tango, intérprete: Luis Rey Sánchez, voz y guitarra sexta, letra: Luis Rey Sánchez, grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Nizi riga nu barriga (vacía está la barriga). Etnia: zapoteco, género: son istmeño tradicional, intérpretes: Heberto Rasgado Ruíz, voz y pitu de gueere (flauta de carrizo de siete agujeros); Julio Santiago Montero, caja niseaaba´ (tambor del atole); Armando Gutiérrez Blas, bigu (concha de tortuga), autor: atribuido a don Cenobio López, procedencia: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, grabación: grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Para neti naa (nada me importa). Etnia: zapoteco, género: vals, intérpretes: Bulmaro Martínez Vázquez “Mario Cheenu”, 1ª voz y guitarra sexta (acompañamiento); Maurilio López Guerra, 2ª voz y guitarra sexta (requinto), autor: Demetrio López López Deeme, grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|
Pora gule bicu huini (¿Cuándo nació el perrito?). Etnia: zapoteco, género: son tradicional, intérprete: Luis Rey Sánchez, voz y guitarra sexta, procedencia: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Ranchu gubiña. Etnia: zapoteco, género: son istmeño, intérpretes: Bulmaro Martínez Vázquez Mario Cheenu, 1ª voz y guitarra sexta (acompañamiento); Maurilio López Guerra, 2ª voz y guitarra sexta (requinto), autor: Herminio Ruiz, procedencia: Juchitán de Zaragoza, grabación: Sergio Gómez, César Hernández, agosto de 1979. |
|
Xunaxi huini sicaru (virgencita bonita). Etnia: zapoteco, género: colombiana, intérprete: Bartolo Gerónimo Cava Guiati, voz y guitarra sexta, letra: Cayetano González Santos, música: Luis Pánfilo Antonio Toledo, grabación: Sergio Gómez, César Hernández. |
|