Los códices histórico/territoriales en Guerrero

Blanca Jiménez Padilla, Samuel Villela Flores

Los códices histórico/territoriales surgieron ante la necesidad de los pueblos indígenas de legitimar ante la administración colonial sus derechos ancestrales sobre un territorio. Asimismo, muchos de ellos son considerados sagrados, pues contienen escenas mítico/fundacionales e históricas del momento en que fueron creadas algunas comunidades.

 

 

Surgidos de la tradición pictográfica mesoamericana, durante la época colonial siguieron produciéndose códices en lo que hoy es Guerrero. Entre sus diversos temas están los históricos, de tributos, genealógicos, etnográficos, histórico/cartográficos, mapas e histórico/territoriales. Al ser este último grupo el que, en nuestra consideración, reviste mayor interés –por ocuparse de un tema primordial para la existencia de las comunidades indígenas y porque a este grupo pertenecen un par de códices que aún tienen vigencia ritual–, haremos una breve relación de los documentos de este tipo, no sin antes hacer una semblanza muy general del conjunto de códices.

 

Los temas

 

Una de las características importantes de estos documentos pictográficos es que, en su mayoría, fueron elaborados por las propias comunidades y que en ellos plasmaron su visión del mundo y de su devenir. Sin embargo, también hay un pequeño grupo de códices elaborados por particulares españoles o mestizos, quienes retomaron la tradición para que sirviera a sus propósitos.

Códices históricos. En este grupo hay documentos que fueron producidos para dar cuenta de sucesos sobre las comunidades, las guerras en la época prehispánica (Lienzo I de Chiepetlan) o el proceso de conquista y evangelización (lám. 3 del Códice de Cualac), aunque escenas de esta índole aparecen en varios tipos de documentos.

Los casos más conocidos son los códices Azoyú y 2, que refieren la historia del señorío de Tlapa-Tlachinollan, sus gobernantes y los hechos que les tocó protagonizar, desde 1300 hasta 1565, “desde la formación del Señorío de Tlachinollan, la [sujeción de la ] Provincia Tributaria de Tlappan al Imperio Mexica, la conquista española, los inicios de la evangelización [hasta] la salida de un numeroso grupo de Tecuhtli de linajes nahua y mixteca de la Provincia de Tlappan hacia Atzoyú en la segunda mitad del siglo XVI...” (Constanza Vega, El códice Azoyú 1, México, 1986, p. 307). Por tanto, se describen ahí 265 años de historia.

Códices genealógicos. Son pocos los códices en que este tema sea el único en su contenido, aunque hay algunos otros en que hay referencia genealógica a grupos gobernantes (Mapa de Coatlán del Río). El único códice en que este tema es el principal es el Lienzo de Tlapa, que contiene la genealogía de 101 personajes; se hace una relación de 42 parejas de personajes indígenas de filiación tlapaneca, mixteca y náhuatl, refiriendo las diversas épocas de alianzas y dominación en el señorío de Tlapa-Tlachinollan.

 

Jiménez Padilla, Blanca, y Samuel Villela Flores, “Los códices histórico/territoriales en Guerrero”, Arqueología Mexicana núm. 82, pp. 52-57.

 

• Blanca Jiménez. Directora del Centro INAH Guerrero.

• Samuel Luis Villela Flores. Maestro en etnología por la ENAH. Profesor investigador en la Dirección de Etnología y Antropología Social (INAH).

 

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: http://raices.com.mx/tienda/revistas-el-estado-de-guerrero-AM082