-
Mesoamérica
Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. el territorio que ahora ocupan México y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica.
-
Guerrero
Aquí se dio un desarrollo cultural que abarcó desde 2500 a. C. hasta la conquista, del que son herederos numerosos pobladores indígenas, entre los que perviven no sólo prácticas prehispánicas, sino sus idiomas originales.
-
Esculturas de Ichcateopan, Guerrero
Lorena Medina Martínez, Raúl Barrera Rodríguez
Esculturas asociadas a la Iglesia de Ichcateopan.
-
Arqueología de Ixcateopan
Raúl Barrera Rodríguez
Los edificios fueron el centro ceremonial y administrativo de una aldea.
-
-
Tlapa-Tlachinola, un tributario de México-Tenochtitlan
Elizabeth Jiménez GarcíaLa región de Tlapa-Tlachinola (en el hoy estado de Guerrero) tributaba láminas y arenas de oro cuatro veces al año a México-Tenochtitlan.
-
Un combate para pedir la lluvia
Samuel Luis Villela FloresEn el estado de Guerrero, si bien un león acompaña a la versión cristiana de San Marcos, transfigurándose en jaguares/tigre en algunas formas de...
-
TLAPANECO
...Variantes lingüísticas: del centro (denominación: mi’phaa miŋuíí, mi’phàà míŋuíí, riesgo: vulnerable:
-
NÁHUATL DEL OCCIDENTE
...Variantes lingüísticas: mexicano del noroeste o mexicanero (riesgo: mediano; ISO 639-3:
-
NÁHUATL DEL CENTRO
...Variantes lingüísticas: mexicano del centro de Puebla (riesgo: no inmediato; ISO
-
MIXTECO ORIENTAL
...De San Antonio Huitepec (tu’un savi, ISO 639-3: [mxs]); del este
-
MIXTECO DE PUEBLA
...De la frontera Puebla-Oaxaca (ISO 639-3: [xtb]); de Zapotitlán; de Tlaltempan
-
MIXTECO DEL SUR DE GUERRERO
...De Igualapa (tu’un isasi, tu’un savi); central de Guerrero (tno’on savi,
-
MIXTECO DEL NORTE DE GUERRERO
...Del noreste central (ISO 639-3: [xta]); de Tlahuapa; de Zoyatlán de
-
AMUZGO
...Variantes lingüísticas: alta del este (jñon’ndaa, ñonndaa, tzjon noan, “pueblo de