-
NÁHUATL DEL OCCIDENTE
...Variantes lingüísticas: mexicano del noroeste o mexicanero (riesgo: mediano; ISO 639-3:
-
NÁHUATL DEL CENTRO
...Variantes lingüísticas: mexicano del centro de Puebla (riesgo: no inmediato; ISO
-
MIXTECO ORIENTAL
...De San Antonio Huitepec (tu’un savi, ISO 639-3: [mxs]); del este
-
MIXTECO DE PUEBLA
...De la frontera Puebla-Oaxaca (ISO 639-3: [xtb]); de Zapotitlán; de Tlaltempan
-
MIXTECO DEL SUR DE GUERRERO
...De Igualapa (tu’un isasi, tu’un savi); central de Guerrero (tno’on savi,
-
MIXTECO DEL NORTE DE GUERRERO
...Del noreste central (ISO 639-3: [xta]); de Tlahuapa; de Zoyatlán de
-
AMUZGO
...Variantes lingüísticas: alta del este (jñon’ndaa, ñonndaa, tzjon noan, “pueblo de
-
Las Grutas de Juxtlahuaca y la historia pintada de una deidad del maíz olmeca
Martha Cabrera Guerrero¿Una deidad olmeca del maíz?
El protagonista de la historia pintada en Juxtlahuaca es un ser supernatural y, probablemente, una deidad temprana del...
-
Pelea de tigres
Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.
-
Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. Tradiciones culturales mè’phàà en Colombia de Guadalupe,
Autoría de la antropóloga Giovanna Gasparello y el periodista Jaime Quintana, el libro recopila más de diez años de trabajo de campo en el municipio de Malinaltepec.
-
Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia llega a Palacio Nacional
La exhibición, rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos y su complejidad.
-
Costa Chica, en Guerrero, festeja la apertura de su museo comunitario
Este año abrirán ocho de estos espacios en distintas poblaciones guerrerenses, los cuales se sumarán a igual número de los ya existentes
-
Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala
A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.
-
Arqueología de Guerrero
Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales.
-
El simbolismo del jaguar en el suroeste de Mesoamérica
El uso de la imaginería del jaguar o de sus partes anatómicas en la producción de la cultura material tiene raíces históricas muy profundas en Mesoamérica