En los estados arcaicos se observa una gran variedad de participación femenina en las actividades gubernamentales. En la sociedad maya del Clásico la mayoría de los gobernantes que conocemos son hombres. Sin embargo, recientes estudios epigráficos proporcionan muchos datos nuevos sobre reinas gobernantes.
Tikal (Yax Mutul), ubicada en Guatemala, fue una de las ciudades-Estado mayas más poderosas. Su dinastía fue fundada en el siglo I d.C. por Yax Ehb Xook. Sin embargo, los datos arqueológicos muestran que la historia de Tikal empieza con una reina. En el Entierro 166 en la Acrópolis Norte, la primera cámara funeraria de bóveda en Tikal contenía los restos de una mujer adulta y una acompañante posiblemente sacrificada. Su ajuar funerario incluía vasijas, artefactos de jade, conchas y espinas de mantarraya. Las paredes de la cámara fueron estucadas y pintadas de rojo con figuras humanas y sobrenaturales en color negro. Por la posición cronológica del entierro (25 d.C.) esta mujer pudo ser la abuela de Yax Ehb Xook. Desgraciadamente su nombre no se preservó.
Tres siglos después, otra mujer ocupó el trono de Yax Ehb Xook. En la Estela 31 se registró la terminación del décimo cuarto katún y la dedicación de una estela por Ix Unen Bahlam (“Señora Bebé Jaguar”) en el año 317 d.C. Un fragmento cerámico menciona su nacimiento y entronización como ’Ix Mut[u’l] ’ajaw (“reina de Tikal”). Al mismo tiempo, en la parcial lista real sobre la “vasija dinástica” (K4679), esta reina fue omitida, y se menciona solamente a los gobernantes décimo primero, décimo tercero y décimo cuarto.
En la portada de este artículo vemos un extracto de la Estela 31 de Tikal, Guatemala. Foto: © ARTOTEM / FLICKR (CC BY 2.0).
Extracto tomado del artículo: Dmitri Beliaev (2025) Reinas gobernantes Mayas de Petén, Arqueología mexicana, edición regular 192, pp. 42-47.