-
Gloria y esplendor de los aztecas
Felipe Solís
Con Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.
-
Moctezuma Ilhuicamina
María Castañeda de la Paz
Moctezuma Ilhuicamina y Chimalpopoca eran hijos de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de Tenochtitlan, pero mientras la madre de Chimalpopoca fue una mujer tepaneca, la de Ilhuicamina fue una señora de Cuauhnáhuac.
-
El origen del jardín mexica de Chapultepec
Chapultepec fue considerado un sitio sagrado ya que se vincula con la muerte de Huérnac, quien se ahorcó en la cueva de Cincalco, cercana a Chapultepec.
-
Chapultepec, espacio ritual y secular de los tlatoani aztecas
En la memoria colectiva de los mexicanos, el cerro de Chapultepec, con sus hermosos bosques y jardines, aparece como el lugar de recreo de Moctezuma, donde se le puede imaginar bañándose en las albercas que se habían construido para tal propósito.
-
La huida de Moctezuma II
La ilustración que presentamos se refiere al relato de intento de fuga del emperador Motecuhzoma II, con el objeto de no enfrentar los funestos acontecimientos que se presagiaban.
-
Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha al cielo” (1440-1469)
Llevó a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de productos de toda clase, sobre los que se sustentó el esplendor de Tenochtitlan.