| 
 Variantes lingüísticas: náhuatl o mexicano central de Veracruz (riesgo; no inmediato; ISO 639-3: [nlv]); mexicano o náhuatl o mexicatl de la Sierra Negra norte (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [nsu]); mexicano o náhuatl de la Sierra Negra sur (riesgo: mediano; ISO 639-3: [npl]); náhuatl o mexicano de Oaxaca (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [nhy])  | 
Unas palabras en náhuatl:
| Adiós (nos vemos) | titotasej | 
 
  | 
|---|---|---|
| Hasta mañana | titotaj mostla | 
 
 
 
  | 
| ¡Que te vaya bien! (buen camino) | ¡moyolika xia! | |
| ¡Comamos! | ¡Ma titlakuakan! | 
 
  | 
| Buenas noches | tlapiavile | 
 
  | 
| Buenas tardes | chotlakile | 
 
  | 
| Buenos días | tlanextile | 
 
  | 
| pasa (de afuera hacia adentro) | xikalake | 
 
  | 
| Gracias | taxtlave | 
 
  | 
| Mi nombre es... | notoka... | 
 
  | 
| Muchas gracias por su visita | tlaxtlave ika otitetstlajpaloko | 
 
  | 
| Pasen | xikalakikan | 
 
  | 
| ¡Trabajen bien! | ¡kuajle xitekitikan! | 
 
  | 
| voy a pasar (enfrente de alguien) | ma nionpano | 
 
  | 
Videos:
Nomenclatura:
nahua.
Véase náhuatl.
náhuatl.
■ adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #náhuatl#.
2. Relativo o perteneciente a la lengua #náhuatl#. 
■ com.
3. Persona deeste grupo étnico.
■ m.
4. Grupo étnico originario de varios estados de México y de Centroamérica. (También llamado mexicano).
5. Lengua yutoazteca del subgrupo lingüístico nahuatlano. (También llamada mexicano).
Ficha ampliada:
Cantos y danzas:
| 
Casamiento de xochitis (Cumbia)
 Casamiento de los xochitis. Etnia: nahua de la Sierra Norte de Puebla, género: cumbia, intérpretes: no registrados, procedencia: no registrada, grabación: Samuel Martí.  | 
 
 
  | 
| 
Casamiento de xochitis (Cumbia)
 Casamiento de los xochitis. Etnia: nahua de la Sierra Norte de Puebla, género: cumbia, intérpretes: no registrados, procedencia: no registrada, grabación: Samuel Martí.  | 
 
 
 
  | 

