El teocintle es la especie silvestre más cercana biológicamente al maíz, y por ello ha sido considerada como el ancestro a partir del cual se dio el proceso que condujo a la domesticación de esa planta. En favor de esta idea se encuentran no sólo su estructura genética, sino ciertos rasgos que permiten suponer que atrajo la atención de los grupos que tenían la recolección como una de sus principales actividades de subsistencia. Es una planta que se da con cierta abundancia y tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano. Si ahora al compararlo con el maíz encontramos que es bastante menos productivo y su recolección es mucho más complicada, no hay que olvidar que las ventajas de aquél son producto de la manipulación selectiva a lo largo de miles de años. En su momento el teocintle debió ofrecer las suficientes ventajas a los grupos humanos como para que reiteradamente lo buscaran para obtener alimento.
Características
Se trata de una planta herbácea perene o anual, que llega a alcanzar alturas superiores a los tres metros. Tiene un aspecto similar al maíz, en lo que se refiere al tallo, las hojas y la espiga terminal. Por lo general produce entre cinco y ocho semillas por mazorca, la que consta de dos hileras de granos protegidos por una dura membrana.
Otros nombres
Teosinte, teocinte, huizcatuto, cuzcato, cuzcatuto, cazahuate, milpilla, cincocopi, huisquitoto, camalote, maíz de cuzcato, palo muerto, maíz forrajero, maíz de loma, maíz de sapo, espiga de milpa, milpa de pájaro, correcaminos, maíz de pájaro, changolla.
Usos
Como forraje, sobre todo en tiempos de sequía. En algunas regiones la semilla se muele para alimento de cerdos y gallinas.
Distribución
En regiones con una altura de entre 650 y 1 700 msnm. Se encuentra en ciertas zonas de los estados de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima y Oaxaca.
Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.
Vela, Enrique, “Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis)”, Arqueología Mexicana, edición especial núm. 38, pp. 50-51.