-
Pepinos de mar en las ofrendas de Tenochtitlan
Francisco Alonso Solís-Marín et al.
Un listado exhaustivo de los organismos del “mundo acuático”
-
El tapir o danta
Carlos Navarrete Cáceres
Acercamiento arqueológico a un animal singular.https://raices.com.mx/tienda/revistas-los-libros-del-chilam-balam-AM166
-
-
Un fruto de 7 000 años
Aurora Montúfar López
El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla.
-
Hechos con plumas de quetzal
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Para obtener 400 plumas se capturaron 200 aves.
-
Los olmecas, los mayas y la yuca
Yolotl González Torres
Hay evidencias arqueológicas del cultivo de yuca.
-
Los peces sierra del Templo Mayor
Erika Robles Cortés et al.
El análisis permitirá ahondar en el conocimiento de la cosmovisión prehispánica.
-
Fósiles marinos en Palenque
Martha Cuevas García y Jesús Alvarado Ortega
Al morir, todos volvían al lugar de origen.
-
-
Un tratado nahua de pintura
Diana Magaloni KerpelEl capítulo XI del libro XI del Códice Florentino está dedicado a la manera de “hacer todos los colores”.
-
De las comidas que usaban los señores
Enrique VelaUsaban ... muchas maneras de tortillas para la gente común.
-
Distribución y tipos de cacao
Enrique VelaEl cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.
-
-
Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis)
Enrique VelaEl teocintle tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano.
-
La planta de cacao
Enrique VelaUn rasgo particular del árbol del cacao es que flores y frutos brotan directamente del tronco o de las ramas más grandes.