Las puntas del tipo llamado Clovis son algunos de los artefactos más representativos de los grupos de cazadores recolectores. Si bien son escasas en el territorio mexicano, los ejemplares que existen proporcionan, entre otros aspectos, información sobre la antigüedad del poblamiento, las actividades de subsistencia prevalecientes, e incluso sobre las destrezas tecnológicas de esos primeros habitantes. Se trata de objetos de piedra en forma de punta, que tienen bordes cortantes, rasgos que facilitan su función principal: la caza. El elemento más notorio de las puntas Clovis es su acanaladura, la cual permitía insertarla en un astil o mango hecho de madera o hueso, por lo que se formaba un instrumento eficiente para herir a las presas.
Infografía elaborada por Luis Alberto Alcántara Chávez a partir del escrito de Enrique Vela, "Sala poblamiento de América", Arqueología Mexicana, especial núm. 123, pp. 15-19.