-
Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit
Luis Alfonso Grave Tirado
La explotación de los recursos en Marismas Nacionales inició entre 250 y 500 d.C. y se intensificó a lo largo de la época prehispánica. La construcción de espacios sagrados en la propia zona de marismas nos indica que desde ahí se alentó y controló la producción de los excedentes.
-
-
Las icharuta y las tépari, canoas monóxilas
Alexandra Biar
Canoas talladas en un solo tronco de pino o abeto
-
-
-
Recursos acuáticos en la subsistencia azteca cazadores, pescadores y recolectores
El lago de Texcoco comprende un conjunto de lagunas saladas poco profundas y de pantanos que abarcaron aproximadamente 600 km2 de la Cuenca de México.