https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-codice-otomi

Fue hecho por un otomí llamado Juan de San Francisco.

07/02/2020 - 18:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/jaguares-y-pumas-en-tula

Jaguares y pumas marchan en procesión.

07/02/2020 - 16:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dia-de-la-creacion-del-viento

El viento fue creado en un día ik’.

07/02/2020 - 12:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/teotihuacan-y-las-estrellas-de-mar

Estrellas de mar en la ciudad de Teotihuacan.

07/01/2020 - 19:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/manos-trofeo-en-una-cabeza-olmeca

Visto desde arriba, no hay duda: son dos manos las que decoran el casco.

07/01/2020 - 10:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/formas-mexica-de-hacer-la-guerra

En el gobierno del tlatoani Itzcóatl ocurrió la profesionalización militar.

06/30/2020 - 18:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-fin-del-imperio-mexica-y-tlaxcala

Con la guerra “florida” el imperio mexica estrangulaba al Estado tlaxcalteca.

06/29/2020 - 13:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guerra-y-tactica-mexica

Los mexicas capturaron a 53 españoles y 4 caballos y los sacrificaron.

06/29/2020 - 12:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/moctezuma-xocoyotzin

Era persona de profundas convicciones religiosas y un gran guerrero.

06/29/2020 - 12:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tizocicatzin

Su glifo onomástico consta de una pierna.

06/26/2020 - 17:30

Pages