https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/fosiles-marinos-en-palenque

Al morir, todos volvían al lugar de origen.

07/23/2020 - 11:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-fundacion-de-mexico-tenochtitlan

El águila, parada en un nopal.

07/22/2020 - 21:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ciudades-estado-vs-imperio-mexica

Una estrategia común era aliarse con vecinos poderosos.

07/22/2020 - 12:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/renovacion-de-el-palacio

Destaca entre las obras ordenadas por Pakal II.

07/22/2020 - 11:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-batalla-de-otumba

Tras la batalla pararon en un llano, desde ahí se veía Tlaxcala.

07/21/2020 - 18:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-arquitectura-sagrada

Se usaron a manera de criptas.

07/21/2020 - 13:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-escudo-de-tlacopan

Es probable que el árbol del escudo haga alusión al árbol cósmico.

07/21/2020 - 11:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-hueso-de-mamut-para-el-rey

Un fémur de más de 1.6 m de longitud.

07/20/2020 - 12:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lienzo-de-tlaxcala

Sintetiza el pacto político y religioso entre españoles y tlaxcaltecas.

07/20/2020 - 11:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-origen-del-mundo

Tezcatlipoca y Quetzalcóatl también restauran el orden cósmico.

07/20/2020 - 09:16

Pages