https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-color-verde-en-la-mascara-de-pakal

Las tonalidades en la máscara mortuoria de Pakal

10/13/2023 - 11:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-kuy-buho-y-el-dios-l

El kuy (búho) y el dios L están relacionados con los augurios de muerte y enfermedad

10/12/2023 - 13:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-soporte-del-cuexyo-chimalli

Está conformado por 700 varillas, aproximadamente, de un tipo de  otate

10/12/2023 - 11:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-amantecah-y-la-especializacion-del-trabajo

La creación de objetos complejos de plumaria

10/11/2023 - 13:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-individuos-de-la-ofrenda-4-de-la-venta-tabasco

La coloración y el tipo de piedra podrían indicar marcadores de rango

10/11/2023 - 11:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jade-imperial-de-la-mascara-kinich-jannab-pakal

El jade proviene del Motagua y de Alta Verapaz, Guatemala

10/10/2023 - 13:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-plato-estilo-kuy

El ave Oxlajuun Chanaal Kuy se asocia a las deidades del inframundo

10/10/2023 - 11:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-motivos-lunares-del-cuexyo-chimalli

Los materiales con que se aplicaron los motivos lunares

10/09/2023 - 13:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-detalles-del-arte-del-amantecah

El trabajo previo en la hechura del Tapacáliz

10/09/2023 - 11:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-importancia-de-las-plumas-en-tenochtitlan

El enlazado de plumas había alcanzado un alto desarrollo tecnológico

10/06/2023 - 13:24

Pages