https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-lepra-en-mexico-novohispano

La lepra es una de las enfermedades infecciosas conocida y temida desde tiempos bíblicos; su representación en el arte desde la edad antigua a la época del Renacimiento da cuenta del realismo e incluso de la estigmatización a la que eran relegados los enfermos.

En tales pinturas podemos ver personajes tullidos, semidesnudos, con limitación de la movilidad por la atrofia de las extremidades, así como la piel cubierta de llagas. Por ejemplo, la imagen de San Martín y el leproso, pintura del siglo XV, sintetiza tales características; muestra la enfermedad en un estado muy avanzado:...

01/17/2024 - 11:22
https://arqueologiamexicana.mx/indice-tematico-mexico-antiguo/cuauhxicalli-o-vasija-que-simula-un-tambor

Figuró hace algún tiempo un estupendo contenedor tetrápodo

01/15/2024 - 14:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/prismas-basalticos-huasca-de-ocampo-hidalgo

Recorridos por la comarca minera

01/15/2024 - 13:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-formacion-de-la-cuenca-de-mexico

Los orígenes geomorfológicos de una cuenca endorreica

01/15/2024 - 11:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vegetacion-de-el-chico-parque-nacional

Recorrido por la comarca minera

01/12/2024 - 13:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-gobernantes-de-tlatelolco-cuauhcuauhpitzahuac

La genealogía de los señores (tlatoque) de Tlatelolco

01/12/2024 - 12:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pax-y-kawiil-en-urnas-mayas

Dos urnas localizadas en el tramo 7 del Tren Maya

01/11/2024 - 13:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-comunidades-chinamperas

El sistema chinampero es un territorio de vida

01/11/2024 - 10:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/metztitlan-hidalgo

La huasteca hidalguense

01/10/2024 - 13:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chinampas-en-el-aifa

Los agricultores chinamperos del antiguo Xaltocan

01/10/2024 - 11:27

Pages