La representación fue empleada especialmente para nombrar a uno de los portadores anuales en el calendario zapoteco y para identificar personas que nacían en los días llamados “relámpago” o “lluvia”.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/representaciones-del-dios-de-la-lluvia
La representación fue empleada especialmente para nombrar a uno de los portadores anuales en el calendario zapoteco y para identificar personas que nacían en los días llamados “relámpago” o “lluvia”. 07/02/2017 - 20:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/figurilla-de-tingambato
Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo. 07/02/2017 - 14:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/2-julio-2017-9-muerte
chiconaui miquiztli 07/02/2017 - 09:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/1julio-2017-8-serpiente
chicuei cóatl 06/30/2017 - 20:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/maqueta-del-mercado-de-tlatelolco
En las zonas rurales era en el mercado donde las familias podían vender algunos de los alimentos que producían y comprar los bienes artesanales que necesitaban.
06/30/2017 - 19:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/reconstruccion-de-teotihuacan-y-tenochtitlan
¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico. 06/30/2017 - 13:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mestizaje-y-caracteristicas-fisicas-de-la-poblacion-mexicana
Podemos hablar de una identidad antropológica de la población mexicana, cuyo perfil actual se ha conformado a lo largo de la historia.
06/29/2017 - 20:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-gran-inundacion-de-1629
La ciudad de México está situada, como es bien sabido, en una cuenca cerrada por naturaleza, es decir, en un recinto fisiográfico cuyas aguas no tienen salida natural hacia tierras más bajas y el mar. 06/29/2017 - 16:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tikal-guatemala-la-cabeza-del-reino-de-los-hijos-del-sol-y-del-agua
La ciudad es notable por su secuencia ocupacional, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados.
06/28/2017 - 20:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sahumadores-en-los-murales-y-codices
Los olores si no eran los únicos, al menos eran los más significativos tanto para las comunidades indígenas como para los españoles, que fueron testigos olientes del ocaso de la era prehispánica. 06/28/2017 - 18:37 |