https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-castillo-de-chapultepec

De morada tolteca hasta Museo Nacional de Historia

07/17/2017 - 18:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-juego-de-pelota-en-el-centro-de-veracruz

Los recorridos y las excavaciones han permitido entender mejor el papel del juego de pelota en el centro de Veracruz y cómo fue transformándose.

 

07/17/2017 - 16:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-mujer-de-la-sonrisa-de-jade

Los dientes se forman desde el vientre materno y su desarrollo termina durante la vida adulta al brotar el tercer molar o muela del “juicio”.

07/16/2017 - 14:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-persona-de-hernan-cortes

Al fin, a los 19 años, con la bendición y el auxilio de sus padres, viajó a las Indias y, tras de una travesía accidentada, llegó a la isla Española.

07/14/2017 - 17:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-muerte-y-sus-deidades-en-el-pensamiento-maya

El inframundo es la región de la oscuridad y la muerte; a él descienden los espíritus cuando el cuerpo parece y se transforma en energía de muerte.

07/14/2017 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quintonil-rojo-o-chichiquelit

Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.

07/14/2017 - 15:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacrificio-en-casas-grandes

El consumo ritual de carne humana fue, en el pasado, una práctica común en casi todo México y América Central.

07/13/2017 - 18:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacerdotes-sahumando-y-haciendo-penitencia

El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”.

07/13/2017 - 16:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/recrean-pasajes-de-la-historia-de-mexico-con-juguetes-armables

La exposición Playmo historia presenta escenas del antiguo Egipto, los vikingos, la Plaza Mayor de México, el ferrocarril y el icónico Puente de Metlac

07/13/2017 - 15:01
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/joyas-e-insignias-de-poder

En el Preclásico Tardío, el concepto del ajuar cambió tanto en el diseño, en los colores preferidos, como en un acabado de menor calidad y perfección.

07/12/2017 - 17:45

Pages