https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tzompantli-de-tlatelolco

En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas.

06/28/2017 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-poblacion-de-origen-africano-en-mexico

Se dijo que tenían color pardo, color de rapadura, color champurrado, color amarillito, color de membrillo, color quebrado.

06/27/2017 - 17:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-copal-en-las-ofrendas-del-templo-mayor

El copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera, originario de tierras calientes y húmedas como las de los actuales estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca.

06/27/2017 - 16:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tiempo-y-paisaje-en-tahcabo

De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.

06/27/2017 - 15:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/recursos-acuaticos-en-la-subsistencia-azteca-cazadores-pescadores-y-recolectores

El lago de Texcoco comprende un conjunto de lagunas saladas poco profundas y de pantanos que abarcaron aproximadamente 600 km2 de la Cuenca de México.

06/26/2017 - 20:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-tolteca-chichimeca

Cholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca.

06/26/2017 - 18:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-3-iiiii-codice-colombino

Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.

06/26/2017 - 14:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-escritura-zapoteca

La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.

06/25/2017 - 21:01
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-plaza-mayor

La Plaza Mayor fue plasmada en pinturas de gran formato solicitadas por los virreyes para llevarlas como recuerdo.

06/25/2017 - 16:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cempoallapohualli-la-cuenta-nahuatl-de-las-veintenas

En Mesoamérica, como en otras civilizaciones del mundo, la duración biológicamente vivida fue cautivada en una red calendárica y cosmológicamente objetivada.

06/24/2017 - 21:13

Pages