https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-hilado-y-el-tejido-en-la-epoca-prehispanica

Al nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos. 

07/12/2016 - 10:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-guerra-en-mesoamerica

Esta es una expresión cultural compleja, con múltiples variantes y propósitos, no siempre acordes con la visión occidental sobre el tema.

07/12/2016 - 09:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaloc-dios-de-la-lluvia-y-de-la-tierra

Tláloc actúa como una deidad que otorga “el valor, el mando”.

07/12/2016 - 08:27
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/12-julio-2016-1-tierra

13. 0. 3.10.17    1 kab’an     0 xul   

07/12/2016 - 08:04
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/12-julio-2016-5-mono

macuilli ozomatli

07/12/2016 - 07:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/entierro-de-una-mujer-en-teotihuacan-estado-de-mexico

Se trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana

07/11/2016 - 11:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-juego-de-pelota-i-de-atzompa-oaxaca

Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.

07/11/2016 - 09:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/objetos-de-madera-localizados-en-el-templo-mayor-de-tenochtitlan

Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.

07/11/2016 - 09:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-pintura-maya

Las expresiones pictóricas de los mayas se encuentran entre los mejores ejemplos de su género en la época prehispánica.

07/11/2016 - 09:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/concha-grabada-dzibanche-quintana-roo

Se trata de una concha Spondylus que formó parte de la ofrenda encontrada en la tumba del Templo del Búho, uno de los edificios que bordean la Plaza Xibalbá de Dzibanché. La concha muestra en su interior a un noble que sostiene en sus brazos una serpiente de cascabel, de la que se distingue su crótalo, su cuerpo con marcas de diamantes y su cabeza con un jade por ojo y, posiblemente, una pluma rematándolo. en ambas extremidades de la serpiente aparece una deidad emergiendo de las fauces de otra serpiente; un jade se incrustó en la lengua bífida y otro en la parte superior de la...

07/11/2016 - 08:35

Pages