https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/etapa-constructiva-vi-del-templo-mayor-de-tenochtitlan-0

Llegamos a la parte norte del templo, en donde encontramos el piso de lajas del recinto ceremonial, que también pertenece a la penúltima etapa constructiva.

07/27/2016 - 14:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-especies-de-calabaza-de-mexico

El género Cucurbita, en el que se engloban las calabazas, es de origen americano y está conformado por unas 11 especies, de las cuales cinco son las que se cultivan en México.

07/27/2016 - 09:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mitla-oaxaca

Mitla se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de grecas de un mismo tipo pero con variaciones estilísticas.

07/27/2016 - 09:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conjunto-escultorico-de-el-azuzul-veracruz

Este conjunto ilustra la importancia de los gemelos, desde el Preclásico, en la cosmogonía mesoamericana.

07/27/2016 - 08:19
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/27-julio-2016-7-muerte

chicome miquiztli

07/27/2016 - 07:32
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/27-julio-2016-3-rocio

13. 0. 3.11.12    3 eb’       15 xul

07/27/2016 - 07:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-huida-de-moctezuma-ii

La ilustración que presentamos se refiere al relato de intento de fuga del emperador Motecuhzoma II, con el objeto de no enfrentar los funestos acontecimientos que se presagiaban.

07/26/2016 - 10:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/descubren-sistema-de-canales-bajo-el-templo-de-las-inscripciones-de-palenque

Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.

07/26/2016 - 10:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/para-que-sirven-los-codices

En la época prehispánica, los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su temática principal.

07/26/2016 - 09:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lapida-de-pakal-palenque-chiapas

En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo.

07/26/2016 - 08:42

Pages