• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendarios

    13 junio, 2018 / 4 hierba / 13 etz’nab’

    naui   malinalli / 13. 0. 5. 9. 18 / 13  etz’nab’  11  sotz’

    13-06-2018 07:56
  • Calendarios

    12 junio, 2018 / 3 mono / 12 kab’an

    ye   ozomatli / 13. 0. 5. 9. 17 / 12  kab’an  10  sotz’

    12-06-2018 08:32
  • México antiguo

    Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc...

    Dúrdica Ségota

    La palabra "panteón", en su acepción original griega, significa "todo dios", y en lengua latina, se refiere al templo romano dedicado a todos los dioses.

    11-06-2018 20:57
  • México antiguo

    Crisol de técnicas. Metalurgia del México Antiguo

    Oro, plata, cobre y platino: metales nativos, sin amalgamas ni mezclas maleables y que pueden encontrarse prácticamente a flor de tierra.

    11-06-2018 19:31
  • México antiguo

    Dzuluinicob, Belice

    En el siglo XVI, los conquistadores españoles descubrieron la región llamada Dzuluinicob en la mitad norteña del territorio que actualmente ocupa Belice.

    11-06-2018 17:00
  • Calendarios

    11 junio, 2018 / 2 perro / 11 kib’

    ome itzcuintli / 13. 0. 5. 9. 16 / 11  kib’  9  sotz’

    11-06-2018 06:15
  • Calendarios

    10 junio, 2018 / 1 agua / 10 men

    ce atl / 13. 0. 5. 9. 15 / 10  men  8  sotz’

    10-06-2018 08:09
  • Calendarios

    9 junio, 2018 / 13 conejo / 9 hix

    matlactli omei tochtli / 13. 0. 5. 9. 14 / 9  hix   7  sotz’

    09-06-2018 08:17
  • México antiguo

    El nombre de Xochicalco antes del siglo XVI: ¿Totolhuacalco?

    A lo largo del tiempo, los nombres de los pueblos van cambiando o se va perdiendo su origen o significado.

    08-06-2018 20:47
  • México antiguo

    Arquitectura mexica

    La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.

    08-06-2018 17:25
  • México antiguo

    Boca de Potrerillos, Nuevo León

    Moisés Valadez Moreno

    Puede considerarse como uno de los más importantes sitios arqueológicos para el estudio del arte rupestre en nuestro país.

    08-06-2018 17:10
  • México antiguo

    Danza del Volador

    Se trata de una danza de fertilidad, con hondas raíces prehispánicas.

    08-06-2018 08:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023