• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Manejo prehispánico del Río Candelaria, Campeche

    Los restos 
del paisaje prehispánico arrojaron entre otras cosas un nuevo paradigma para la interpretación de la subsistencia de las culturas prehispánicas en las tierras bajas tropicales.

    04-06-2018 17:26
  • México antiguo

    Descubren caserío de estilo teotihuacano en el Bosque de Chapultepec

    Un área de casi una hectárea alojaba entierros, material cerámico y vestigios de antiguas estructuras habitacionales. Las labores de salvamento identifican dos ocupaciones del sitio, correspondientes al periodo Preclásico y a fases del Clásico.

     

    04-06-2018 13:29
  • Calendarios

    4 junio, 2018 / 8 casa / 4 muluk

    chicuei calli / 13. 0. 5. 9. 9 / 4 muluk

    04-06-2018 08:45
  • Calendarios

    3 junio, 2018 / 7 viento / 3 lamat

    chicome ehécatl / 13. 0. 5. 9. 8   3 lamat

    03-06-2018 09:12
  • Calendarios

    2 junio, 2018 / 6 cocodrilo / 2 manik’

    chiquace cipactli / 13. 0. 5. 9. 7 / 2 manik’

    01-06-2018 18:48
  • Calendarios

    1 junio, 2018 / 5 flor / 1 kimi

    macuilli xóchitl / 13. 0. 5. 9. 6 / 1 kimi

    31-05-2018 15:25
  • México antiguo

    Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    En este artículo nos enfocaremos en las nuevas especies de animales marinos descubiertas por el Proyecto del Templo Mayor entre 2007 y 2018.

    31-05-2018 15:11
  • México antiguo

    Chaneques

    Cuento y testimonio nos dicen que los chaneques y otros seres extraordinarios no son siempre malos; si bien espantan, también conceden dones.

    31-05-2018 14:33
  • México antiguo

    Envejecimiento y muerte

    El envejecimiento ineludible de los seres y de las cosas constituía un problema cultural, ya que encaminaba el mundo hacia su destrucción.

    31-05-2018 14:19
  • Calendarios

    31 mayo, 2018 / 4 lluvia / 13 k’an

    naui quiáhuitl / 13. 0. 5. 9. 5 / 13 k’an

    31-05-2018 07:53
  • México antiguo

    Museos de la ruta olmeca

    Entre las esculturas de mayor tamaño, las cabezas colosales siempre han llamado la atención de los visitantes.

    30-05-2018 16:44
  • México antiguo

    Los primeros estudiosos de la iconografía prehispánica

    La iconografía es un método de estudio propio de la historia del arte cuyo objetivo
es analizar y discernir sobre los temas representados en distintos objetos de arte.

    30-05-2018 16:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023