• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    17 febrero, 2018 / 5 zopilote / 1 ik’

    macuilli cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 4. 2  /  1  ik’  0 k’ayab’

    17-02-2018 08:30
  • México antiguo

    Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México

    Esta obra reúne dos investigaciones arqueológicas de los años setenta y ochenta: el Proyecto Arqueológico Huaxteca.

    16-02-2018 17:53
  • México antiguo

    Alcatraz / Huacalxóchitl. Símbolo de la sensualidad e instrumento de placer

    Fue reuniendo connotaciones que la convirtieron tanto en símbolo de femineidad como en centro de atributos y funciones ligados a la sexualidad.

    16-02-2018 16:26
  • Calendarios

    16 febrero, 2018 / 4 águila / 13 imix

    naui cuauhtli / 13. 0. 5. 4. 1  /  13  imix  19 pax

    16-02-2018 01:11
  • México antiguo

    Patrimonio cultural de México

    Hay que investigar, difundir y defender el patrimonio cultural, pues es parte fundamental de nuestro ser como nación.

     

    15-02-2018 16:09
  • México antiguo

    Arqueología de la Costa del Pacífico Norte de Baja California

    La península de Baja California es particularmente rica en vestigios arqueológicos de cazadores, recolectores, pescadores.

    15-02-2018 14:47
  • México antiguo

    Ian Graham

    El gran explorador de la arqueología maya.

    15-02-2018 14:28
  • Calendarios

    15 febrero, 2018 / 3 jaguar / 12 ajaw

    ye océlotl / 13. 0. 5. 4. 0  /  12  ajaw  18 pax

    14-02-2018 18:56
  • México antiguo

    Metáforas de las transgresiones sexuales

    Los transgresores eran capaces de mover el cosmos: con sus faltas lo desordenaban y con sus festividades, ayunos, confesiones y castigos reparaban el equilibrio perdido.

    14-02-2018 18:48
  • México antiguo

    Adivina, adivinador...

    Las adivinanzas en lengua maya, vistas aquí en tres momentos, aún se usan, se disfrutan.

    14-02-2018 18:25
  • México antiguo

    El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua

    De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.

    14-02-2018 16:13
  • Calendarios

    14 febrero, 2018 / 2 caña / 11 kawak

    ome ácatl / 13. 0. 5. 3. 19  /  11  kawak  17 pax

    14-02-2018 08:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023